english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49666 Cómo citar
Título: Vivencias de las mujeres migrantes en relación a la maternidad en Uruguay
Autor: León, Gabriela
Peña, Maria
Cardozo, Sabrina
Paez, Soledad
Tutor: Farías, Carolina
Akar, Andrea
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: Mujer migrante, Maternidad, Género, Interseccionalidad, Migrant woman, Motherhood, Gender, Insersectionality
Descriptores: SALUD DEL MIGRANTE, CAPACITACIÓN PROFESIONAL, ATENCIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE, POLÍTICA PÚBLICA DE SALUD
Fecha de publicación: 2025
Resumen: Esta investigación busca conocer las experiencias de mujeres migrantes en Uruguay en torno a la maternidad, destacando los desafíos que enfrentan desde una perspectiva de género e interseccional. En un contexto de creciente migración femenina, estas mujeres enfrentan barreras significativas, como el acceso desigual a servicios de salud, la ausencia de redes familiares debido a la separación transnacional y la discriminación en diversas formas. El estudio, de enfoque cualitativo, utiliza la teoría ecológica del desarrollo humano y conceptos como la maternidad, la vulnerabilidad y el género para analizar las dinámicas sociales, culturales y económicas que condicionan estas experiencias. A pesar de los avances en políticas públicas en Uruguay, persisten brechas en la garantía de derechos fundamentales, especialmente en el acceso a servicios de salud reproductiva y materna. Las mujeres migrantes deben adaptarse a contextos laborales precarios y dinámicas culturales nuevas, lo que transforma sus roles familiares y comunitarios. Además, enfrentan una doble carga: la de sostener sus hogares y adaptarse a las expectativas culturales locales sobre la maternidad. Estas vivencias evidencian cómo la migración puede amplificar las desigualdades de género y clase. El trabajo subraya la necesidad de políticas públicas inclusivas que consideren las necesidades específicas de las migrantes, como la promoción de redes de apoyo, la integración laboral y el acceso a servicios de salud culturalmente competentes. También destaca la importancia de reconocer la maternidad migrante como un proceso influenciado por múltiples factores estructurales y culturales, que requiere enfoques interdisciplinarios para garantizar el bienestar de estas mujeres y sus familias.

This research deals with the experiences of migrant women in Uruguay concerning motherhood, highlighting the challenges they face from a gender and intersectional perspective. In a context of increasing female migration, these women face significant barriers, such as unequal access to health services, the absence of family networks due to transnational separation and discrimination in various forms. The study, with a qualitative approach, uses the ecological theory of human development and concepts such as motherhood, vulnerability and gender to analyze the social, cultural and economic dynamics that condition these experiences. Despite advances in public policies in Uruguay, gaps persist when it comes to guaranteeing fundamental rights, especially in the access to reproductive and maternal health services. Migrant women must adapt to precarious work contexts and new cultural dynamics, all of which transforms their family and community roles. In addition, they face a double burden: that of supporting their homes and adapting to local cultural expectations about motherhood. These experiences show how migration can amplify gender and class inequalities. The study highlights the need for inclusive public policies that address the specific needs of migrants, such as the promotion of support networks, labour integration and access to culturally competent health services. It also highlights the importance of recognizing migrant motherhood as a process influenced by multiple structural and cultural factors, which requires interdisciplinary approaches to ensure the well-being of these women and their families.
Descripción: El TFG fue aprobado con la calificación Excelente
Editorial: Udelar.FM.EP
Citación: León G, Peña M, Cardozo S y otros. Vivencias de las mujeres migrantes en relación a la maternidad en Uruguay [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar.FM.EP. 2025. 56 p.
Título Obtenido: Obstetra Partera/o
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República. Facultad de Medicina. Escuela de Parteras
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Escuela de Parteras

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TFGEP_CardozoS, LeónG, PáezS y PeñaME..pdfVivencias de las mujeres migrantes en relación a la maternidad en Uruguay1,03 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons