english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49664 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorFarías, Carolina-
dc.contributor.advisorGarcía, Mariana-
dc.contributor.authorDe León Casco, Hyara Banina-
dc.contributor.authorDe Lima Pacífico, María Pía-
dc.contributor.authorD´Altoé Velázquez, Richard Ignacio-
dc.contributor.authorde Freitas Suárez, Yésica-
dc.date.accessioned2025-04-09T16:44:45Z-
dc.date.available2025-04-09T16:44:45Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationDe León Casco H, De Lima Pacífico M, D´Altoé Velázquez R y de Freitas Suárez Y. Duelo prenatal y paternidad [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo: Udelar. FM.EP, 2024. 48 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49664-
dc.descriptionEl TFG fue aprobad con la calificación S.S.S Nota 12.es
dc.description.abstractLas pérdidas prenatales son un acontecimiento silenciado u omitido, en otras palabras, invisibilizado, llegando a considerarse un tema tabú. A pesar del gran impacto emocional y psicológico que tiene en los progenitores, y en el entorno cercano de los mismos. A esto, se suman las escasas herramientas con las que se cuenta para abordar el proceso de duelo, atravesado también por el rol impuesto por la sociedad, y en particular hacia el varón. Es por ello, que el siguiente pre-proyecto de investigación pretende abordar las vivencias subjetivas desde una perspectiva paterna en cuanto al duelo prenatal. Se pretende evidenciar cómo perciben los varones el apoyo social, y del sistema de salud en el proceso de duelo, y en base a esto, conocer si los varones restringen sus emociones. Por otra parte, se espera conocer cómo es el sentimiento de estos varones, ante la posibilidad de una nueva planificación familiar. Para cumplir los objetivos planteados, se empleará una metodología cualitativa no experimental, de tipo exploratorio, mediante la utilización de entrevistas semiestructuradas, a aquellos varones que cumplan con los criterios de inclusión, considerando los criterios éticos. La muestra será de tipo no probabilístico, teniendo en cuenta la saturación muestral. Luego de la recolección de los datos, se realizará el análisis de los mismos, iniciando con las desgrabaciones de las entrevistas, y posteriormente, se efectuará la categorización de los datos ya mencionados. La importancia de este pre proyecto radica en la carencia de investigaciones en profundidad con enfoque en el duelo prenatal y la paternidad, tanto a nivel nacional como internacional.es
dc.description.abstractPrenatal losses are an event that is silenced or omitted, in other words, made invisible, being considered a taboo subject. Despite the great emotional and psychological impact it has on the parents and their close environment. In addition to this, there are few tools available to address the grieving process, which is also affected by the role imposed by society, particularly on men. For this reason, the following pre-project of research aims to address the subjective experiences from a paternal perspective regarding prenatal bereavement. The aim is to show how men perceive social support and the health system in the bereavement process, and based on this, to find out if men restrict their emotions. On the other hand, it is expected to know how these men feel about the possibility of a new family planning. In order to fulfill the objectives, a non-experimental qualitative methodology of exploratory type will be used, through the use of semi-structured interviews, to those men who meet the inclusion criteria, considering the ethical criteria. The sample will be non-probabilistic, taking into account sample saturation. After the data collection, the analysis of the data will be carried out, starting with the interviews, and subsequently, the categorization of the aforementioned data will be carried out. The importance of this pre-project lies in the lack of in-depth research focusing on prenatal bereavement and parenthood, both nationally and internationally.es
dc.format.extent48 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FM. EPes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectVaroneses
dc.subjectPaternidades
dc.subjectDuelo prenatales
dc.subjectProceso de dueloes
dc.subjectImpacto psicológicoes
dc.subjectMaleses
dc.subjectPaternityes
dc.subjectPrenatal bereavementes
dc.subjectGrief processes
dc.subjectPsychological impactes
dc.subject.otherMUERTE PERINATALes
dc.subject.otherPESARes
dc.subject.otherPATERNIDADes
dc.subject.otherHOMBRESes
dc.subject.otherSISTEMAS DE APOYO PSICOSOCIALes
dc.titleDuelo prenatal y paternidades
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionDe León Casco Hyara Banina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionDe Lima Pacífico María Pía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionD´Altoé Velázquez Richard Ignacio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionde Freitas Suárez Yésica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República. Facultad de Medicina. Escuela de Parterases
thesis.degree.nameObstetra Partera/oes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Escuela de Parteras

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TFGEP_D'AltoéIR, De LeónH, De FreitasY, de LimaMP.pdfDuelo prenatal y paternidad1,73 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons