english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49656 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPantaleón Panaro, Carlos-
dc.coverage.temporalSiglo XXes
dc.date.accessioned2025-04-08T20:33:36Z-
dc.date.available2025-04-08T20:33:36Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationPantaleón Panaro, C. La mirada obscena: del espacio fílmico al espacio protofílmico: del espacio arquetípico al espacio fenomenológico. Tomo 2. Anexos: los documentos básicos de la investigación [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2017. 978-9974-0-1499-2 (vol.2)es
dc.identifier.isbn978-9974-0-1497-8 (obra completa)-
dc.identifier.isbn978-9974-0-1499-2 (vol.2)-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49656-
dc.descriptionTomo 2. Anexos: los documentos básicos de la investigaciónes
dc.descriptionPunto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uyes
dc.description.abstractEste trabajo constituye es propuesta didáctica para incluir en los procesos de enseñanza de la teoría y la representación del proyecto arquitectónico. Parte de la afirmación, ya demostrada, de que el cine de ficción resulta un medio adecuado y complementario de otros procedimientos para enseñar y estudiar arquitectura. La propuesta establece una práctica alternativa a las tradicionales basada en el método de la comparación, que permite establecer relaciones entre diferentes realidades: entre la realidad y la ficción o entre diferentes mundos de ficción. Así, se comparan los filmes de Welles y de Hitchcock. Mediante el planteo de hipótesis se busca poner en acción diferentes recursos de análisis de sus filmes y aportar al conocimiento científico sobre distintos temas vinculados con la percepción y la representación del espacio, y con los estilos de ambos realizadores.es
dc.description.sponsorshipComisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)es
dc.description.tableofcontentsAnexo Orson Welles, the magnificent Ambersons (1942) -- Anexo 1. Diagrama de secuencias y elipsis. Análisis cuantitativo de la secuencia fílmica. Ritmo fílmico -- Anexo 2. Análisis de escenas y mapeo de los movimientos de la cámara (MC) y de los personajes (MP) -- Anexo 3. Espacio fílmico y protofílmico. Relevamientos. Análisis vivencial -- Anexo 4. Composición de formato. Variaciones -- Anexo 5. Mundos simultáneos -- Anexo 6. Enunciación y puntos de vista -- Anexo 7. Activación del espacio fuera de campo (EFC) -- Anexo Alfred Hitchcock -- Filmografía anterior a 1943 -- Anexo 1. Movimiento de la cámara (MC) y de los personajes (MP) -- Anexo 2. Movimiento de la cámara (MC) combinado con el movimiento de los personajes (MP) -- Anexo 3. Punto de vista (PV) óptico y discursivo -- Anexo 4. Movimiento de la cámara (MC), con personajes detenidos -- Anexo 5. Movimientos combinados de la cámara (MC) -- Anexo 6. Movimiento de los personajes (MP) con la cámara fija -- Anexo 7. Composición de formato (CF) dinámica y estática -- Filmografía posterior a 1943 -- Anexo 8. Movimiento de la cámara (MC) y de los personajes (MP) -- Anexo 9. Movimiento de la cámara (MC) y de los personajes (MP) -- Anexo 10. Movimiento de los personajes (MP) con la cámara fija -- Anexo 11. Movimiento de la cámara con los personajes detenidos -- Anexo 12. Movimiento de los personajes (MP) con la cámara fija y con movimiento de paneo (MC) -- Anexo 13. Composición de formato (CF) estática y dinámica.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherEdiciones Universitariases
dc.relation.ispartofBiblioteca Plural;-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectArquitecturaes
dc.subjectProyecto arquitectónicoes
dc.subjectTeoríaes
dc.subjectDidácticaes
dc.subject.otherCINEMATOGRAFÍAes
dc.titleLa mirada obscena: del espacio fílmico al espacio protofílmico: del espacio arquetípico al espacio fenomenológicoes
dc.typeLibroes
dc.contributor.filiacionPantaleón Panaro Carlos, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica
Biblioteca Plural - Libros Udelar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Pantaleón_La mirada obscena_T02_FADU.pdf44,34 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons