english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49624 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLarrobla, Carla-
dc.contributor.authorAlonso, Jimena-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporal1972-1985es
dc.date.accessioned2025-04-07T13:12:01Z-
dc.date.available2025-04-07T13:12:01Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationLarrobla, C y Alonso, J. Una historia del seispuntismo: memorias y sentidos en pugna [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2017. 978-9974-0-1504-3es
dc.identifier.isbn978-9974-0-1504-3-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49624-
dc.descriptionPunto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uyes
dc.description.abstractEn los últimos años, hemos asistido a un boom editorial vinculado al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T). Sin embargo, el proceso que dio origen al «seispuntismo» en el Penal de Libertad dentro de este movimiento y hasta su ruptura con el MLN-T, constituye uno de los principales silencios que han rodeado las historias de los tupamaros. El siguiente trabajo es resultado de una investigación que propone el estudio de la gestación y desarrollo de este movimiento dentro y fuera del Penal de Libertad. En este sentido, analizamos aquí el camino recorrido por un grupo de detenidos políticos que primeramente se nucleó con el fin de formar grupos de estudio, para luego dar lugar a una organización que tendrá proyecciones políticas dentro y fuera de la prisión. Motiva la siguiente investigación, la ausencia en la historiografía de relatos que den cuenta de esta experiencia y que no solo reproduzca los mitos que se han creado en torno a este fenómeno político.es
dc.description.sponsorshipComisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)es
dc.description.tableofcontentsEl pasado reciente en construcción. Relatos y miradas en torno al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros --Antecedentes -- Vertientes y variantes en el campo ideológico del MLN -- El Uruguay entre rejas: la prisión masiva y prolongada como característica represiva (1973-1985) -- Escenarios y luchas en el exterior -- El seispuntismo -- La lucha por el 26 de Marzo -- Separación definitiva del MLN-T y el «Gran abrazo» -- Conclusiones.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherEdiciones Universitariases
dc.relation.ispartofBiblioteca Plural;-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectHistoriaes
dc.subjectPolíticaes
dc.subjectUruguayes
dc.subjectMemoriaes
dc.subjectDécada del sesentaes
dc.subject.otherMOVIMIENTOS DE LIBERACIÓNes
dc.titleUna historia del seispuntismo: memorias y sentidos en pugnaes
dc.typeLibroes
dc.contributor.filiacionLarrobla Carla, Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-
dc.contributor.filiacionAlonso Jimena, Universidad de la República, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica
Biblioteca Plural - Libros Udelar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Larrobla y Alonso_Una historia del seispuntismo_FHCE.pdf1,7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons