Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49623
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Alvarez Vaz, Ramón | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.coverage.temporal | 2006 | es |
dc.date.accessioned | 2025-04-07T13:08:37Z | - |
dc.date.available | 2025-04-07T13:08:37Z | - |
dc.date.issued | 2017 | - |
dc.identifier.citation | Alvarez Vaz, R. Métodos de muestreo para estudios sanitarios: una aplicación para la Encuesta de Factores de Riesgo 2006 en Uruguay [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2017 | es |
dc.identifier.isbn | 978-9974-0-1488-6 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/49623 | - |
dc.description | Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy | es |
dc.description.abstract | Este libro tiene como propósito principal hacer una revisión de los métodos de muestreo en los estudios sanitarios y cómo solucionar problemas mediante el uso de información auxiliar. Está divido en tres partes, primero una introducción de los diferentes tipos de estudios en epidemiología y salud pública y las encuestas de salud poblacionales. Se hace una revisión de las más importantes encuestas sanitarias a nivel nacional e internacional, dedicando especial atención a la encuesta de factores de riesgo que se hace en todo el mundo. Se presentan luego, los diferentes tipos de procedimientos de muestreo probabilístico, para luego presentar una serie de problemas que se presentan habitualmente en las encuestas de salud. En la segunda parte se presenta los antecedentes de la STEPS, en qué condiciones se aplicó en Uruguay en 2006, y se dan diferentes alternativas de corrección de la no respuesta, el cual fue un problema muy importante. | es |
dc.description.sponsorship | Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) | es |
dc.description.tableofcontents | Metodología -- Métodos de muestreo -- Resultados -- Presentación de la encuesta STEPS de Uruguay (2006) -- Aplicación a la encuesta STEPS -- Conclusiones y recomendaciones -- Apéndices. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Ediciones Universitarias | es |
dc.relation.ispartof | Biblioteca Plural; | - |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Estadística | es |
dc.subject | Estudios sanitarios | es |
dc.title | Métodos de muestreo para estudios sanitarios: una aplicación para la Encuesta de Factores de Riesgo 2006 en Uruguay | es |
dc.type | Libro | es |
dc.contributor.filiacion | Alvarez Vaz Ramón, Universidad de la República (Uruguay), Facultad de Ciencias Económicas y Administración | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica Biblioteca Plural - Libros Udelar |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Alvarez Vaz_Métodos de muestreo_FCE.pdf | 31,11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons