Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49613
Cómo citar
Título: | Evaluación de los efectos de insecticidas sobre dos arañas lobo presentes en cultivos de soja de Uruguay |
Autor: | Lacava, Mariángeles |
Tutor: | Viera, Carmen Benamú, Marco A. |
Tipo: | Tesis de doctorado |
Descriptores: | ENTOMOLOGIA, INSECTA, INSECTICIDAS, ARANEAE, CONTROL DE PLAGAS |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | El uso de insecticidas para el control de insectos plagas es una práctica que viene extendiéndose de manera exponencial en Uruguay. A pesar de que se ha sugerido que este tipo de manejo de plagas puede tener efectos nocivos sobre la fauna local, son pocos los estudios que han evaluado este fenómeno, particularmente sobre la fauna nativa de Uruguay. En el presente trabajo se evaluaron efectos letales y subletales de un insecticida de amplio espectro para control de hemípteros en soja (tiametoxam+lambdacialotrina) y un insecticida selectivo para control de larvas de lepidópteros (metoxifenocida) sobre dos arañas lobo presentes en soja, Hogna cf. bivittata y Lycosa poliostoma (Koch, 1847). En el primer capítulo se calcularon las concentraciones (CL50) de cada insecticida sobre ambas especies de arañas, mediante bioensayos ecotoxicológicos en los que se aplicó tópicamente un microlitro del insecticida en diferentes concentraciones y se registraron las tasas de mortalidad a las 24 horas. Se evaluaron los efectos residuales de los dos insecticidas con diferentes concentraciones sobre la superviviencia y consumo de presas de H. cf. bivittata y L. poliostoma. Se trataron hembras adultas de ambas especies de arañas con tiametoxam+lambdacialotrina y metoxifenocida a menores concentraciones de las recomendadas para el campo. Se evaluó la tasa de supervivencia después de 120 horas postratamiento y la tasa de aceptación de presas. Las arañas tratadas con metoxifenocida no mostraron mortalidad en ninguna de las concentraciones evaluadas.
Sin embargo, todas las concentraciones de insecticidas de amplio espectro causaron tasas de mortalidad significativamente más altas y una tasa de aceptación más baja en comparación con el insecticida selectivo y el grupo control. En el segundo capítulo se evaluó el efecto de los insecticidas en la movilidad de las arañas durante 72 horas. Para ello se trataron machos y hembras de ambas especies con ambos insecticidas en tres dosis subletales, se registró la actividad mediante cámaras de seguridad de circuito cerrado durante 72 horas. Se analizaron las variables de desplazamiento total, velocidad, e inactividad mediante el programa Ethovision XT11.5.
Se encontraron diferencias en la actividad de las arañas, siendo menor cuando estuvieron expuestas a tiametoxam + lambdacialotrina y más activas cuando estuvieron expuestas a metoxifenocida, en este último grupo la actividad fue mayor a la del el grupo control. En el mismo capítulo se evaluó además el efecto de los insecticidas sobre la actividad de dos enzimas: glutation s-transferasa, relacionada con procesos de destoxificación y acetilcolinesterasa asociada a funciones del sistema nervioso. Para ello, se trataron tópicamente las arañas con ambos insecticidas, a las 12 horas fueron sacrificadas mediante congelamiento, se extrajeron las enzimas que fueron cuantificadas mediante el método de Bradford. La actividad de la enzima glutatión s-transferasa fue cuantificada mediante ensayos con cloro-dinitrobenceno (CDNB) como un sustrato y con GSH a pH 6.5. Para la enzima acetilcolinesterasa se utilizó el método de Ellman. Se observaron cambios en la actividad enzimática de ambas especies cuando fueron expuestas a los insecticidas, estos cambios dependieron del tipo de insecticida y de la concentración, registrándose para la Glutatión s-Transferasa y la acetilcolinesterasa un efecto de hormensis en ambos insecticidas.Estos resultados indican que ambos insecticidas producen cambios a nivel fisiológico y comportamental en las arañas evaluadas. El insecticida de amplio espectro puede reducir el potencial controlador de algunos enemigos naturales, mientras que metoxifenocida afecta la actividad locomotora de las arañas posiblemente relacionada a procesos de detoxificación. |
Editorial: | Udelar. FC. |
Citación: | Lacava, M. Evaluación de los efectos de insecticidas sobre dos arañas lobo presentes en cultivos de soja de Uruguay [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FC - PEDECIBA. 2021 |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Biológicas |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias - PEDECIBA. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
uy24-20237.pdf | 1,58 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons