english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/49612 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGuerrero, José Carlos-
dc.contributor.authorJuni Velazco, María Fátima-
dc.coverage.spatialPROVINCIA PAMPEANAes
dc.date.accessioned2025-04-04T20:54:45Z-
dc.date.available2025-04-04T20:54:45Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationJuni Velazco, M. Evaluación de la efectividad de las Áreas Protegidas para la conservación de aves amenazadas de la provincia biogeográfica Pampeana [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/49612-
dc.description.abstractLos pastizales de la provincia biogeográfica Pampeana se caracterizan por el predominio de vegetación de sabana con algunos arbustos y diferentes tipos de gramíneas. En la actualidad, es difícil localizar áreas extensas de pastizales nativos, debido principalmente a la intensificación de actividades económicas que han resultado en una marcada transformación de este ecosistema. Esto impacta directamente en la biodiversidad allí presente, principalmente en organismos especialistas de pastizales. En la provincia biogeográfica Pampeana se han registrado entre 450 y 500 especies de aves, de las cuales al menos 60 son consideradas especies estrictamente de pastizales. Al menos unas 25 especies de aves de pastizales se encuentran amenazadas tanto a nivel global como a nivel regional, dentro de las cuales encontramos el Dragón (Xanthopsar flavus), la Loica Pampeana (Leistes defilippii), el Capuchino Pecho Blanco (Sporophila palustis) y el Cardenal Amarillo (Gubernatrix cristata). El objetivo de este trabajo fue analizar la efectividad de la red de Áreas Protegidas presente en la provincia biogeográfica Pampeana, para preservar la distribución de estas cuatro especies de aves amenazadas. El área de estudio se extiende desde el centro oeste de Argentina hasta el sur del estado Río Grande do Sul en Brasil. Se realizaron modelos de distribución de especies (MDE) mediante la Función de Favorabilidad para las cuatro especies de aves, utilizando los paquetes fuzzySim y modEvA disponibles en el programa estadístico R. Se utilizaron los datos de presencia de las especies, correspondientes al período 2000 – 2021, obtenidos de las bases de datos disponibles en línea. Además, se elaboraron 36 variables predictoras correspondientes a los factores topoclimático, cobertura, uso del suelo y el componente espacial. Para analizar la efectividad de las Áreas Protegidas (APs) presentes en el área de estudio, se procedió a realizar un Análisis de desajustes de protección de la biodiversidad (Biodiversity Gap Analysis). Por un lado, se analizó la superposición de las APs con los modelos de distribución cartográficos de las especies y, por otro lado, se cuantificó el desajuste de protección mediante el cálculo del Índice de Inseguridad (Ii). Se obtuvieron modelos de favorabilidad para las cuatro especies consideradas, los cuales tuvieron buena capacidad tanto de discriminación como de clasificación. La mayor cantidad de unidades geográficas con valores de favorabilidad (F) intermedia a alta para las cuatro especies se encuentran hacia el norte del área de estudio, principalmente en Uruguay. La región este del Uruguay correspondió a los sitios con mayor número de UGs con valores de F alta para tres de las cuatro especies estudiadas, seguido por la región norte del país. Se encontró una escasa superposición de los sitios favorables para las especies con las APs consideradas. Para todas las especies se obtuvieron Ii cercanos a 1, lo cual indica altos niveles de desprotección. Los resultados aquí obtenidos buscan aportar insumos para la elaboración de futuros planes de manejo para las especies en cuestión.es
dc.format.extent85 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FC.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherAVESes
dc.subject.otherBIOGEOGRAFIAes
dc.subject.otherAREAS PROTEGIDASes
dc.subject.otherCONSERVACION DE LA NATURALEZAes
dc.subject.otherESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIONes
dc.titleEvaluación de la efectividad de las Áreas Protegidas para la conservación de aves amenazadas de la provincia biogeográfica Pampeanaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionJuni Velazco María Fátima-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.es
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias Biológicases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-20999.pdf3,05 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons