Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49603
Cómo citar
Título: | Estudio sedimentológico y paleontológico de la Formación Sopas (Pleistoceno) en el Paso del Buey Negro (Salto, Uruguay) |
Autor: | Yorio Iglesias, Lara María |
Tutor: | Ubilla Gutiérrez, Martín Goso Aguilar, César |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | SEDIMENTOS, PALEONTOLOGIA, FOSILES, ERA CUATERNARIA, PLEISTOCENO |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | Se realizó una caracterización de los sedimentos cuaternarios aflorantes en el Paso del Buey Negro (Río Arapey Chico, Departamento de Salto), correspondientes a la Formación Sopas (Pleistoceno), con el objetivo de aportar información para inferir las condiciones de depositación y algunas características paleoambientales de las secciones allí presentes. Para ello, se realizaron estudios granulométricos de muestras de las distintas unidades reconocidas en campo, se generaron dos perfiles combinados y se definieron facies para la interpretación paleoambiental. Además, se caracterizaron taxonómicamente restos cráneo-dentales de carpincho que fueron encontrados en ese afloramiento y están disponibles en la Colección Paleontológica de la Facultad de Ciencias. Estos restos pueden aportar información para la interpretación de algunos aspectos paleoambientales de la secuencia sedimentaria. En base al estudio de caracteres diagnósticos y análisis bivariantes, el material fósil cráneo-dental de carpincho estudiado corresponde a un ejemplar de la especie aún viviente Hydrochoerus hydrochaeris, siendo el fósil mejor preservado de esta especie en el registro de Uruguay. A partir del estudio de los sedimentos se interpretan dos estadios de depositación: en la base ocurrieron flujos unidireccionales de alta energía en ambiente fluvial; hacia el tope se registran flujos densos (de barro) posiblemente relacionados a planicies aluviales. El fósil es un posible indicador de condiciones templadas a cálidas en un ambiente fluvial o lacustre, con presencia de áreas abiertas y también de monte ribereño, con la posible presencia de vegetación acuática y de pasturas. Por tanto, las interpretaciones ambientales obtenidas por los análisis sedimentarios y por la caracterización del fósil son concordantes. |
Editorial: | Udelar. FC. |
Citación: | Yorio Iglesias, L. Estudio sedimentológico y paleontológico de la Formación Sopas (Pleistoceno) en el Paso del Buey Negro (Salto, Uruguay) [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2022 |
Título Obtenido: | Licenciado en Geología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | SALTO - URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
uy24-20593.pdf | 8,9 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons