Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/49602
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Agrati, Daniella | - |
dc.contributor.author | Marin Mirande, Gabriella | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-04T16:02:00Z | - |
dc.date.available | 2025-04-04T16:02:00Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Marin Mirande, G. Desarrollo del comportamiento sexual de la rata hembra durante la adolescencia y sus bases neurales [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FC - PEDECIBA. 2021 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/49602 | - |
dc.description.abstract | Las ratas hembras comienzan a expresar comportamiento sexual durante la adolescencia, período de transición entre la infancia y la etapa adulta en el cual los sistemas neurales que lo regulan aún están en desarrollo. Se desconoce cómo es la expresión de este comportamiento a lo largo de la adolescencia y el procesamiento neural del macho como estímulo sexual. Sobre esta base nos preguntamos si, como consecuencia de la maduración de sistemas neurales y endócrinos durante la adolescencia, la expresión de este comportamiento y la activación de los circuitos que lo subyacen difiere entre hembras adolescentes y adultas. Para responder estas preguntas, en primer lugar, evaluamos la expresión del comportamiento sexual, así como de la exploración social y el juego, comportamientos típicos de la adolescencia, durante una interacción con macho (estímulo sexual) y con una hembra (estímulo social) de ratas sexualmente activas durante la adolescencia media y tardía y en la etapa adulta. No detectamos diferencias en la expresión de la mayoría de los componentes del comportamiento sexual durante la interacción con un macho entre las edades. Sin embargo, las hembras en adolescencia media exhibieron una mayor exploración social y juego en comparación con las adultas, indicando que éstas exhiben un perfil conductual único durante la interacción sexual con un macho. Por otra parte, la expresión de los comportamientos típicos de la adolescencia frente al estímulo sexual fue menor que frente al estímulo social, evidenciando un predomino de la expresión del comportamiento sexual sobre el social durante la interacción con un macho. De forma interesante, si bien el comportamiento sexual no difirió entre las edades, en experimentos previos determinamos que la motivación sexual de las hembras en adolescencia media es menor que la de las adultas sugiriendo un procesamiento neural diferente del macho entre ambas edades. Por este motivo, en una segunda etapa, comparamos la expresión de la proteína c-Fos, como índice de activación neural, en áreas del sistema dopaminérgico mesocorticolímbico (sistema general de recompensa) y áreas límbico-hipotalámica asociadas a la expresión del comportamiento sexual, de hembras en adolescencia media y adultas expuestas a un macho, a una hembra o en ausencia de estímulo. Observamos que la exposición al macho incrementó la expresión de c-Fos en algunas áreas específicas del circuito sexual en ambas edades. Sin embargo, en otras áreas de este circuito y del sistema dopaminérgico mesocorticolímbico el macho indujo un incremento en la expresión de c-Fos únicamente en las ratas adolescentes. Esta expresión fue significativamente mayor en adolescentes respecto a adultas en la corteza prefrontal medial y la corteza orbitofrontal, áreas vinculadas al procesamiento de estímulos reforzadores, que se encuentran inmaduras durante la adolescencia. Esta variación de activación de áreas límbico-hipotalámicas y del sistema dopaminérgico mesocorticolímbico entre adolescentes y adultas frente a un macho, indica un procesamiento neural diferente del mismo entre ambas edades. Los hallazgos de esta tesis aportan a la comprensión del desarrollo de un comportamiento social de gran importancia para la especie. | es |
dc.format.extent | 89 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FC. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | RODENTIA | es |
dc.subject.other | CONDUCTA SEXUAL | es |
dc.subject.other | COMPORTAMIENTO ANIMAL | es |
dc.subject.other | SISTEMA NERVIOSO | es |
dc.title | Desarrollo del comportamiento sexual de la rata hembra durante la adolescencia y sus bases neurales | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Marin Mirande Gabriella | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias - PEDECIBA. | es |
thesis.degree.name | Magíster en Ciencias Biológicas | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
uy24-20154.pdf | 2,36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons