Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
           
                 
                
    
    https://hdl.handle.net/20.500.12008/49572 
                
                
                Cómo citar
                | Carreras: | Ingeniería Eléctrica Ingeniería en Sistemas de Comunicación  | 
| Código de la carrera: | 258 571  | 
| Tipo de la carrera: | Grado | 
| Unidad Curricular (Programa): | Programa de Comunicaciones digitales. | 
| Código del programa: | 1462_2021 | 
| Año desde que se dicta: | 1997 | 
| Fecha de publicación: | 2021 | 
| Código del plan: | 362 1656 1382  | 
| Código de unidad curricular (curso): | 1462 | 
| Objetivos del curso: | En lineas generales se pretende que al finalizar el curso los estudiantes entiendan y manejen las técnicas y herramientas que permiten transmitir bits por un canal analógico de manera confiable. Mas en particular, se busca:
- Entender cómo usar la noción de espacio vectorial para representar las señales a enviar por el canal.
- Ser capaz de modelar matemáticamente el problema del receptor, entenderlo en el marco de la teoría de decisión, y diseñar un sistema óptimo bajo ruido blanco gaussiano aditivo (AWGN). 
- Familiarizarse con la representación compleja bandabase de una señal pasabanda.
Comprender las características básicas de un canal analógico, más allá del modelo sencillo AWGN, en particular en lo que refiere a su función de transferencia.
- Manejar modelos matemáticos mas realistas de cualquier equipo de comunicación digital y sus componentes (conversores, amplificadores, filtros, osciladores, etc.), y entender el impacto que tienen sobre el sistema.
- Conocer las principales técnicas de modulación digital: QAM, FSK, OFDM, etc.
Introducir la teoría de información, en particular a sus aspectos más fundamentales en cuanto a codificación de fuente y de canal. Es decir, cómo representar (en bits) de manera eficiente una fuente de mensajes, y limites de desempeño en su representación y transmisión sin error.
- Entender el funcionamiento y las propiedades de algunos códigos correctores de errores usados habitualmente en sistemas de comunicación digitales.  | 
| Responsable: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería | 
| Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | 
| Tipo: | Programa | 
| Cita: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. Programa de Comunicaciones digitales [en línea] 2021. Plan 1997. | 
| Aparece en las colecciones: | Unidad Curricular (Programas) - Facultad de Ingeniería | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
|---|---|---|---|---|---|
| 1462_2021.pdf | Programa | 330,01 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons