english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48875 Cómo citar
Título: Otros lenguajes de la memoria: teatro uruguayo contemporáneo e historia reciente
Coordinador: Remedi, Gustavo
Tipo: Libro
Palabras clave: Arte, Teatro, Latinoamérica, Historia reciente, Escritura, Teatro uruguayo contemporáneo
Fecha de publicación: 2017
Contenido: Prólogo. La memoria del teatro reciente: escenas para otra historia / Gustavo Remedi -- Ex. Que revienten los actores de Gabriel Calderón. ¿De quién es el dolor? / Estíbaliz Solís Carvajal -- Pátina de Verónica Mato: (de)construcción de identidad / Andrea Morett -- El tipo que el viento del sur arrojó sobre el escenario. Teatro, historia reciente y la futilidad de la censura en una obra de Raquel Diana / Gustavo Remedi -- Mito y universo simbólico en Malezas. Un abordaje del tema de los desaparecidos más allá del realismo / Cecilia Abelenda -- Los soñadores, de Carlos Manuel Varela: la historia reciente en el espejo fracturado / Hugo Adrián Martínez -- La obstinación de la memoria y el lenguaje: preguntas retóricas a la historia a partir de Villa + Discurso / Yanina Vidal -- La ciudad como escenario de la memoria. Marcas urbanas: una puesta en escena de la historia reciente / Cristina González Lago -- Or. Tal vez la vida sea ridícula. Ciencia ficción, política y el lugar del otro / Paola Larrama -- Una mirada del otro lado del mar a actos de amor perdidos de Tamara Cubas / Tania-Maria Sternberg.
Resumen: Puesto que se construye desde el presente, el pasado es siempre algo vivo, abierto, cambiante. Es el producto de nuestra imaginación (acerca de lo vivido o lo acontecido, o respecto a huellas y rastros, dejados o encontrados), de nuestra sensibilidad e inquietudes, y, en suma, de nuestra creatividad y proyectos de vida y de sociedad. En otras palabras, la escritura de la historia —el teatro escribe con su lenguaje, sus símbolos y gramática propios— también se orienta al futuro: busca reavivar las posibilidades incumplidas. La ficción, además, le da al pasado una presencia más poderosa. Frente a los relatos del pasado reciente que ofrece la memoria social establecida y devenida en sentido común, que se sostienen en vivencias y recuerdos particulares, o a los relatos científicos producidos por la historia, las ciencias políticas o la arqueología, el teatro se aventura en territorios a los que esas disciplinas no se proponen ni pueden llegar y viene aquí a jugar su parte igualmente indispensable.
Descripción: Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy
Editorial: Ediciones Universitarias
Serie o colección: Biblioteca Plural;
Financiadores: Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)
Citación: Remedi, Gustavo, (coord.). Otros lenguajes de la memoria: teatro uruguayo contemporáneo e historia reciente [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2017. 978-9974-0-1530-2
ISBN: 978-9974-0-1530-2
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Cobertura temporal: Siglo XX-XXI
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica
Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica
Biblioteca Plural - Libros Udelar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Remedi_Otros lenguajes de la memoria_FHCE.pdf3,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons