Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48872
Cómo citar
Título: | Agroquímicos, salud laboral y ambiental: diálogo de saberes y búsqueda de alternativas en una comunidad urbana del litoral del país |
Autor: | Abbate, Silvana Colazzo, Marcos Fonsalía, Andrés Heinzen, Horacio Heinzen, Jimena Niell, Silvina Pareja, Lucía Rodríguez, Nicolás Villar, Andrés |
Tipo: | Libro |
Palabras clave: | Salud, Interdisciplina, Agroquímicos, Salud laboral |
Fecha de publicación: | 2017 |
Contenido: | Introducción -- Referencias teóricas y empíricas -- Objetivos -- Metodología -- Actores sociales de la ciudad de Young -- Caracterización productiva de la ciudad de Young y su zona de influencia -- Agronegocio, construcción social del territorio y producción de subjetividad en torno al ambiente -- Monitoreo ambiental de la zafra de verano 2013-2014 y los resultados químicos -- Procesos de trabajo y procesos protectores y destructores de la salud de los trabajadores de la chacra de monocultivos extensivos en el área de influencia de la ciudad de Young -- Acerca de los instrumentos de monitoreo diseñados -- Consideraciones finales. |
Resumen: | Este libro presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo comprender la situación de salud laboral y ambiental en torno al uso de agroquímicos en la ciudad de Young, Río Negro. A su vez, este estudio se propuso diseñar estrategias de monitoreo participativo que atendieran los procesos peligrosos identificados. Para esto se caracterizó productivamente la zona, se delimitaron los actores, se elucidaron los sentidos sobre la producción, se instrumentaron monitoreos químicos y se debatieron los datos con la comunidad. Entre los resultados se destaca que las relaciones entre salud comunitaria y agroquímicos está condicionada por elementos geográficos, productivos, sociales y gubernamentales. En cuanto a las estrategias de monitoreo se lograron diseñar dos propuestas: muestreo sistemático de aguas superficiales y vigilancia sanitaria participativa. |
Descripción: | Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy |
Editorial: | Ediciones Universitarias |
Serie o colección: | Biblioteca Plural; |
Financiadores: | Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) |
Citación: | Abbate, S, Colazzo, M, Fonsalía, A, y otros. Agroquímicos, salud laboral y ambiental: diálogo de saberes y búsqueda de alternativas en una comunidad urbana del litoral del país [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2017. 978-9974-0-1505-0 |
ISBN: | 978-9974-0-1505-0 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY RÍO NEGRO YOUNG |
Cobertura temporal: | Siglo XXI |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica Biblioteca Plural - Libros Udelar |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Rodríguez_Agroquímicos salud laboral y ambiental_PSICO.pdf | 3,39 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons