english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48868 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRomero Cordero, Ángel Heriberto-
dc.contributor.advisorBenítez, Diego-
dc.contributor.authorDelgado Pelayo, Francisco Javier-
dc.date.accessioned2025-04-01T12:19:48Z-
dc.date.available2025-04-01T12:19:48Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationDelgado Pelayo, F. Síntesis y evaluación leishmanicida in vitro de nuevos derivados de isoquinas e isotebuquinas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2025es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48868-
dc.description.abstractLa leishmaniasis es una enfermedad parasitaria que afecta a millones de personas en el mundo. Para humanos no existen vacunas y los tratamientos actuales son netamente quimioterapéuticos, los cuales presentan limitaciones asociadas a toxicidad, baja eficiencia, desarrollo de resistencia parasitaria, altos costos y regímenes de medicación complejos. Esto hace necesario el descubrimiento de nuevas plataformas químicas potentes y selectivas para el desarrollo de agentes leishmanicidas. En ese sentido, los derivados de quinolinas, en particular, las 4-aminoquinolinas, representan una conveniente plataforma para el desarrollo de agentes leishmanicidas por su potencial para generar agentes potentes y selectivos con un mecanismo dirigido a afectar al parásito y ser capaz de inducir activación inmunológica en macrófagos. Inspirados en el sistema de 4-aminoquinolinas y en el potencial de una serie de derivados deshidroxilados de isoquina e isotebuquina previamente explorado por el grupo, en la presente investigación se planteó el diseño, síntesis química y evaluación leishmanicida in vitro de una serie de derivados deshidroxilados de isoquina e isotebuquina, que buscan optimizar las estructuras previas en busca de la identificación de nuevos hits. Los nuevos derivados conservan algunos grupos esenciales en la actividad biológica, tales como grupo dialquilamino terminal de pirrolidino, morfolino y piperidina, y algunas variables estructurales fueron introducidas para modular la basicidad y lipofilicidad. En total, 25 derivados de 4-aminoquinolinas fueron preparados y debidamente caracterizados, divididos en la serie de: i) isoquina (8 derivados, 5 nuevos), ii) isotebuquina (11 nuevos derivados) y iii) compuestos controles (6 nuevos derivados), que buscan evaluar la relevancia del grupo amino terciario terminal en la actividad leishmanicida. La actividad leishmanicida fue evaluada frente a un modelo de macrófagos humanos infectados con Leishmania infantum. De la serie de isoquina, fueron identificados los derivados 4b, 4d y 4f, exhibiendo valores de CE50 (Concentración Efectiva 50) menores a 5 μM e Índice de Selectividad > 4. También se destaca el derivado 4a que presentó un valor de CE50 < 1 μM, Índice de Selectividad > 2.5. Con relación a la serie isotebuquina, fueron identificados como compuestos promisorios los derivados 10b y 10j que presentaron CE50 menores a 10 μM e índices de selectividad > 2, los derivados 10a, 10c y 10f con valores de CE50 ~ 1.25 μM e Índice de Selectividad > 4. Es importante mencionar que la actividad leishmanicida de estos compuestos es igual o superior que la determinada para el fármaco de referencia miltefosina (CE50 ~ 5 μM, Índice de Selectividad > 4). Estos compuestos no sólo son promisorios por su perfil de bioactividad sino porque presentan parámetros fisicoquímicos (Log P y constantes de ionización, pKa) apropiados para garantizar su acumulación en el fagolisosoma que es el sitio en el macrófago donde se aloja el parásito en su forma intracelular. Finalmente, se realizó un estudio estructura actividad cualitativo, junto a compuestos control que evidenciaron la importancia de ciertas funcionalidades básicas y lipofílicas para modular la actividad y selectividad y optimizar el potencial de los derivados isoquina e isotebuquina como plataforma conveniente para el desarrollo de agentes leishmanicidas y mayores estudios son necesarios para dilucidar el potencial de alguno de estos compuestos como agente leishmanicida contra la leishmaniasis visceral.es
dc.description.sponsorshipCSIC: 22520220100622UDes
dc.description.sponsorshipANII: FVF_2023_441es
dc.format.extent95 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FC.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherENFERMEDADES PARASITARIASes
dc.subject.otherLEISHMANIAes
dc.subject.otherLEISHAMANICIDAes
dc.subject.other4-AMINOQUINOLINASes
dc.subject.otherISOQUINAes
dc.subject.otherISOTEBUQUINAes
dc.subject.otherLEISHMANIASISes
dc.titleSíntesis y evaluación leishmanicida in vitro de nuevos derivados de isoquinas e isotebuquinases
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionDelgado Pelayo Francisco Javier-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.es
thesis.degree.nameLicenciado en Bioquímicaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21583.pdf2,6 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons