english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48867 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSzteren, Diana-
dc.contributor.advisorPassadore, Cecilia-
dc.contributor.authorD'Amado Paladino, Emilia-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2025-04-01T12:19:33Z-
dc.date.available2025-04-01T12:19:33Z-
dc.date.issued2025-
dc.identifier.citationD'Amado Paladino, E. Análisis espacio-temporal de los varamientos de mamíferos marinos en las costas uruguayas (2018-2023) [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2025es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48867-
dc.description.abstractLos varamientos de mamíferos marinos, eventos en los que un individuo aparece en la costa muerto, enfermo o débil siendo incapaz de volver al mar, representan una valiosa fuente de información. A partir del análisis de estos eventos, es posible monitorear el estado, la distribución, y la abundancia de estas especies, así como también evaluar la dinámica general de los ecosistemas marinos. El presente estudio investigó los patrones espaciales y temporales de los varamientos de mamíferos marinos muertos a lo largo de la costa uruguaya entre 2018 y 2023, registrados por el proyecto “Red de Varamientos de mamíferos marinos”. A partir de dicha base de datos, se analizaron los patrones de varamientos utilizando el programa ArcGIS Pro. Se registraron un total de 4399 varamientos, 3860 de pinnípedos y 539 de cetáceos, distribuidos en 27 especies. Según las frecuencias de varamiento calculadas, tres especies se categorizaron como frecuentes: el león marino sudamericano (Otaria flavescens; n= 983), el lobo fino sudamericano (Arctocephalus australis; n= 929), y la franciscana (Pontoporia blainvillei; n= 411). Las demás especies tuvieron frecuencias de varamiento variables durante los seis años estudiados. El número de varamientos anuales registrados aumentó significativamente a lo largo del período de estudio pasando de 56 en 2018 a 2794 en 2023. En cuanto a la distribución espacial se documentaron varamientos en todos los departamentos costeros de Uruguay, coincidiendo las zonas de mayores registros con las áreas de mayor densidad poblacional y concentración de colaboradores de la Red. La tasa más alta de varamientos se reportó en el departamento de Rocha, donde también se localizó la mayor cantidad de hotspots (zonas con altas densidades de eventos). Asimismo, a lo largo de la costa se identificaron extensas áreas sin registros (de entre 8,4 y 30,5 km) que coinciden con zonas poco habitadas y/o de difícil acceso a las playas. El análisis temporal de los varamientos reveló patrones estacionales con un aumento durante los meses de verano tanto para pinnípedos como para cetáceos, que se asocian principalmente a un mayor esfuerzo de muestreo y presencia de colaboradores en las costas del país. Los varamientos de P. blainvillei y O. flavescens presentaron una fuerte asociación con zonas de intensa actividad pesquera costera. Adicionalmente, O. flavescens mostró una correlación con sus áreas de reproducción y alimentación, mientras que A. australis se asoció principalmente a sus áreas reproductivas. El presente estudio permitió además detectar dos eventos de mortalidad inusuales: el de ballenas jorobadas en el año 2021, y el brote de influenza aviar que afectó a los pinnípedos de ambas especies durante el último cuatrimestre del año 2023 . Estos hallazgos subrayan la importancia de un monitoreo continuo como herramienta para comprender las amenazas a las que se enfrentan las poblaciones de mamíferos marinos en Uruguay.es
dc.format.extent60 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FC.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherMAMMALIAes
dc.subject.otherOTARIIDAEes
dc.subject.otherCONSERVACION DE LA NATURALEZAes
dc.subject.otherPINNIPEDOSes
dc.subject.otherCETACEAes
dc.subject.otherMAMIFEROS MARINOSes
dc.subject.otherECOSISTEMAS MARINOSes
dc.titleAnálisis espacio-temporal de los varamientos de mamíferos marinos en las costas uruguayas (2018-2023)es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionD'Amado Paladino Emilia-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.es
thesis.degree.nameLicenciado en Ciencias Biológicases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21582.pdf5,93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons