english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48863 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGoñi, Adriana-
dc.contributor.advisorGadino, Isabel-
dc.contributor.authorBeder Viettro, Florencia-
dc.coverage.spatialCANELONES, URUGUAYes
dc.date.accessioned2025-03-31T18:21:39Z-
dc.date.available2025-03-31T18:21:39Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationBeder Viettro, F. Habitar desde el Buen Vivir: ordenamiento territorial y sentipensares en el Municipio de Salinas (Canelones) [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FADU, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48863-
dc.description.abstractLa investigación indaga sobre las formas en las que el Ordenamiento Territorial (OT) puede incorporar una mirada de postdesarrollo a partir de incluir principios del Buen Vivir (BV), en particular el derecho a la tierra donde habitar y los derechos de la naturaleza. Se basa en el concepto de ciclicidad, propio del BV, a partir del cual los territorios son habitados durante ciclos sucesivo, trascendiendo las vidas humanas, con lo cual el sentido de la propiedad cede paso al de uso y conservación. Asimismo, concibe a los seres humanos como parte de la naturaleza. Se focaliza en el Municipio de Salinas (Canelones) dado que en él existe una diversidad de personas que conciben estos principios como parte de su ontología de existencia, es decir, habitan y promueven diferentes principios del postdesarrollo, a la vez que hay población que se identifica indígena. En paralelo suceden procesos de fraccionamiento y relocalizaciones, con elaboración de nuevos desarrollos urbanos en curso que transforman el territorio. Se destaca que las dinámicas y territorialidades que se abordan en esta investigación, forman parte de un proceso más amplio que se sucede simultáneamente en diversos territorios del país y de la región. Se utilizó una metodología cualitativa basada en la sistematización de normativa e instrumentos de OT vigentes, complementada con información de entrevistas a informantes calificados. Asimismo, se procesaron entrevistas sobre sentipensares desde la cosmovisión del BV y otros movimientos que plantean alternativas al modelo de desarrollo hegemónico. A partir de los resultados del proceso de investigación se aborda la territorialidad del BV presente en el territorio, la cual coexiste con una territorialidad de vulneraciones múltiples. Desde el derecho a la tierra para habitar, se evidencia una normativa general y de OT que presenta contradicciones, con figuras que brindan derechos y otras criminalizan habitar la tierra de forma pacífica pero sin títulos de propiedad, a la vez que existe una amplia gama de modalidades operativas con potencia para implementar innovaciones post-propietaristas. Siguiendo la cosmovisión del BV, en particular los derechos de la naturaleza, la investigación también analiza el sitio desde su componente ambiental a través del caso de la Cuenca de la Laguna del Cisne. Esto permite observar contradicciones internas en la normativa que repercuten en falta de implementación de algunas medidas y se traduce en una calidad del agua muy comprometida. El trabajo finaliza con recomendaciones para promover la transición hacia el BV desde el OT y los territorios.es
dc.description.tableofcontentsIntroducción -- Capítulo 1: Marco conceptual y antecedentes: Epistemologías del territorio -- Crisis civilizatoria y crítica al concepto hegemónico de desarrollo -- El Buen vivir como propuesta desde una mirada de postdesarrollo -- El ordenamiento territorial como campo de acción política -- Estructuración territorial del Uruguay -- Buenas prácticas de acceso y gestión del suelo -- Capítulo 2: Objetivos, preguntas y estrategia metodológica: Objetivos de investigación --Preguntas de investigación -- Estrategia metodológica -- Capítulo 3: Movimientos en diálogo con el Buen Vivir como horizonte de vida -- Identidad del Buen Vivir desde los territorios -- Mundo indígena en Uruguay -- Capítulo 4: Derecho a la tierra donde habitar -- Normativa de alcance nacional -- Normativa nacional que incorpora modalidades operativas 75 Habitar en el Municipio de Salinas -- Apreciaciones sobre el derecho a habitar -- Capítulo 5: Derechos de la Naturaleza: salud de las aguas en la Cuenca de la Laguna del Cisne -- Antecedentes -- Implementación del Plan de OT - Comisión de Cuenca -- Obligatoriedad de transicionar hacia la producción agroecológica y aplicación de agroquímicos - Funcionamiento de la cuenca y calidad del agua -- Otras presiones antrópicas de la Laguna -- Capítulo 6: El Plan Costa de Oro y modalidades operativas para el Buen Vivir -- Categorización y zonificación vigente en el marco del Plan Costa de Oro 126 Transformaciones territoriales -- Capítulo 7: Conclusiones - Aportes para la transición de territorios hacia el Buen Vivir -- Epílogo -- Bibliografíaes
dc.format.extent168 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FADUes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherORDENAMIENTO TERRITORIALes
dc.subject.otherMODOS DE HABITARes
dc.subject.otherUSOS DEL SUELO - ASPECTOS CULTURALESes
dc.subject.otherCONSERVACION DE LA NATURALEZAes
dc.titleHabitar desde el Buen Vivir: ordenamiento territorial y sentipensares en el Municipio de Salinas (Canelones)es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionBeder Viettro Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismoes
thesis.degree.nameMagister en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbanoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Posgrado - Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
BED081.pdfTesis de maestría5,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons