english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48718 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBollazi, Martín-
dc.contributor.authorOlveira Gordillo, Florencia Mariana-
dc.contributor.authorPérez Alano, Sofía Victoria-
dc.coverage.spatialUruguay, Montevideoes
dc.date.accessioned2025-03-20T18:04:29Z-
dc.date.available2025-03-20T18:04:29Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationOlveira Gordillo, F y Pérez Alano, S. Apertura mandibular y acarreo de cebos en hormigas cortadoras del género Acromyrmex sp [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48718-
dc.descriptionTribunal: Jorge, Carolina; Armand Pilón, Agustinaes
dc.description.abstractLas hormigas cortadoras de hojas son la principal plaga forestal en la región, causante de pérdidas económicas en plantaciones tanto de Eucalyptus como en Pinus. La forma hasta ahora más eficiente para su control es la aplicación de cebos químicos, los cuales son trasladados al nido. Es por esto que el éxito de dicho control depende del levantamiento del cebo por parte de las hormigas. Bajo la hipótesis de que no todas las especies de Acromyrmex pueden levantar los cebos comerciales actualmente utilizados con la misma eficiencia, se procede a evaluar el efecto de la apertura mandibular en la capacidad de las obreras de Acromyrmex de forrajear los cebos hormiguicidas. Para ello se compararon dos especies de Acromyrmex presentes en la zona de estudio con apertura mandibular diferente: Acromyrmex lundii y Acromyrmex heyeri. Las colonias de ambas especies fueron ubicadas en el predio de Facultad de Agronomía en el otoño del 2022 a las que se les ofreció cebo Lampo (IA: fipronil) y Dinagro (IA: sulfluramida). A las hormigas que recolectan el cebo se les mide el tiempo que tardan en reconocer el cebo, aceptarlo y levantarlo hasta el camino, el tamaño de la cabeza, la apertura mandibular y el peso de la obrera; así como el largo del pellet que haya levantado. Los resultados obtenidos en este trabajo indican que entre las obreras que no cargaron cebo, A. lundii tiene mayor capacidad de apertura mandibular que A. heyeri, sin embargo, respecto al tamaño de cabeza, la que presenta mayor tamaño es A. heyeri, siendo que la mayoría se ubican entre 2,0 mm y 3,0 mm cuando para A. lundii oscilan entre 1,5 mm y 2 mm. En cuanto al tiempo que les insume a las hormigas levantar el cebo, solo el 17% fue explicado por las variables estudiadas: ancho de cabeza, peso de la hormiga y largo del cebo. Existen diferencias significativas entre el largo del cebo y el tiempo que demoran en levantarlo para ambas especies. A su vez se observa que las obreras de A. lundii le insume más tiempo recorrer los 40 cm que a las de A. heyeri. Entre ambas variables explicativas, la que tuvo mayor significancia y que explica con mayor porcentaje la variación en el tiempo en recorrer 40 cm fue el peso de la hormiga. A. heyeri no parece verse afectada por la longitud del cebo ni por el peso de la hormiga durante el transporte, lo que le permite moverse más rápido. A. lundii a pesar de tener tamaños de cabeza más chicos, logra mayores aperturas mandibulares que A. heyeri y como los cebos comerciales que existen hasta ahora para el control de hormigas cortadoras, son de hasta 2 mm, tanto A. heyeri como A. lundii, no se verían exigidas para levantar el cebo por la capacidad de apertura mandibular, por lo que los fallos en el control no estarían explicados por este factor físico.es
dc.format.extent51 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectHormigases
dc.subjectAcromyrmexes
dc.subjectApertura mandibulares
dc.subjectCebos químicoses
dc.subject.otherHORMIGAes
dc.subject.otherCONTROL DE PLAGASes
dc.subject.otherCEBO PARA CONTROL DE PLAGASes
dc.titleApertura mandibular y acarreo de cebos en hormigas cortadoras del género Acromyrmex sp.es
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionOlveira Gordillo Florencia Mariana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
dc.contributor.filiacionPérez Alano Sofía Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
OlveiraGordilloFlorenciaMariana.pdf2,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons