english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48712 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPalladino, Cintia-
dc.contributor.advisorPareja, Lucía-
dc.contributor.authorMachado Díaz, Agustina María-
dc.contributor.authorMartínez Trías, Laura Beatriz-
dc.date.accessioned2025-03-20T13:40:24Z-
dc.date.available2025-03-20T13:40:24Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationMachado Díaz, A y Martínez Trías, L. Fungicidas usados en cereales de invierno y su potencial riesgo en el ambiente [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48712-
dc.descriptionTribunal: García Carriquiry, Isabeles
dc.description.abstractLos cereales de invierno más importantes en Uruguay son el trigo y la cebada. Su rendimiento y calidad pueden ser afectados por las enfermedades, siendo la principal medida de manejo es el uso de fungicidas foliares. Éstos pueden generar impactos no deseados en organismos no blanco y en los compartimentos ambientales. Este estudio tuvo como objetivo identificar los potenciales riesgos ambientales asociados a la aplicación de fungicidas en Uruguay para el control de enfermedades en trigo y cebada. Los objetivos específicos fueron caracterizar la exposición, el peligro y el riesgo ambiental de los fungicidas a nivel nacional, al mismo tiempo estimarlo en cuatro chacras ubicadas en la principal zona productora de cereales de invierno. Para evaluar el riesgo potencial se seleccionaron ingredientes activos basados en datos de uso de INIA y la DGSA. Se analizaron sus propiedades fisicoquímicas para caracterizar la exposición. El peligro se evaluó mediante la toxicidad en especies de los compartimentos tierra, agua y aire utilizando datos proporcionados por Pesticide Properties Database de Agriculture & Environment Research Unit. En las chacras, se calcularon las Unidades Toxicológicas (UT) para organismos terrestres, acuáticos y aéreos en las zafras 21/2022; 22/2023 y 23/2024 identificando cual presentaba mayor riesgo potencial. El 14% de los ingredientes activos en estudio presenta alta probabilidad de permanecer en el compartimento suelo, lo cual se encuentra influenciado por la composición de los mismos. Estas condiciones, junto con factores climáticos predisponentes, determinan el impacto ambiental ya que afectan la degradación, así como el traslado de los fungicidas hacia otros compartimentos, por lo que 39% podría localizarse en este ambiente y/o en el acuático. En este último se identificó un 14% de los fungicidas. El restante 32% presenta probabilidad de degradarse. En cuanto a la caracterización del peligro se determinó la posibilidad de efectos toxicológicos en mamíferos, lombrices, aves, abejas, peces, invertebrados y algas. Respecto al estudio de las chacras, aquella que presento siembra de cultivos de trigo y cebada en todas las zafras, mayor número de aplicaciones y dosis más altas fue la que mostro mayor riesgo potencial para todos los organismos estudiados. El estudio permitió caracterizar el peligro y el destino ambiental de los fungicidas utilizados en el control de enfermedades para cereales de invierno en Uruguay. Los resultados obtenidos resaltan la necesidad de aumentar los esfuerzos para caracterizar en profundidad la exposición. Esto permitiría una mejor estimación del riesgo asociado a su uso y adoptar prácticas sustentables y/o medidas de mitigación del mismo.es
dc.format.extent96 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectFungicidas foliareses
dc.subjectCereales de inviernoes
dc.subjectExposiciónes
dc.subjectToxicidades
dc.subject.otherCEBADAes
dc.subject.otherTRIGOes
dc.subject.otherFUNGICIDASes
dc.subject.otherCULTIVOS DE INVIERNOes
dc.subject.otherCULTIVOS DE CEREALESes
dc.subject.otherENFERMEDADES DE LAS PLANTASes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleFungicidas usados en cereales de invierno y su potencial riesgo en el ambientees
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionMachado Díaz Agustina María, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
dc.contributor.filiacionMartínez Trías Laura Beatriz, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MachadoDiazAgustinaMaría.pdf1,38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons