english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48706 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGazzano Santos, María Inés-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.spatialRÍO NEGROes
dc.coverage.spatialESTEROS DE FARRAPOSes
dc.date.accessioned2025-03-19T17:08:31Z-
dc.date.available2025-03-19T17:08:31Z-
dc.date.issued2018-
dc.identifier.citationGazzano Santos, M. Con el agua al cuello: ganadería familiar en los Esteros de Farrapos, entre el área protegida y la soja: aportes desde la Agroecología [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2018. 978-9974-0-1560-9es
dc.identifier.isbn978-9974-0-1560-9-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48706-
dc.descriptionPunto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uyes
dc.description.abstractEste libro aborda la problemática de la ganadería tradicional en el área protegida Esteros de Farrapos en Uruguay, en un contexto sinérgico de creciente intensificación agraria en la cuenca del área y de aumento en la severidad de inundaciones. Logra una definición de problema desde la complejidad; integra distintos estudios y estrategias metodológicas novedosas, poco ensayadas en el país, y brinda valiosa información sobre la problemática de los humedales del área protegida de Esteros de Farrapos que integran el sitio Ramsar, históricamente vinculados a sistemas de ganadería familiar. El uso combinado de diversos índices aporta elementos para regular la actividad ganadera y la gestión colectiva del territorio. Es una valiosa contribución a la puesta en práctica del enfoque agroecológico frente a una problemática concreta; sus resultados contribuyen no solo para el desarrollo de nuevas investigaciones en el campo académico, sino también a la gestión de áreas protegidas y el diseño de políticas públicas.es
dc.description.sponsorshipComisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)es
dc.description.tableofcontentsIntroducción -- Metodología -- El Estero siempre fue ganadero, como el Uruguay -- ¿Protegiendo lo desprotegido?: áreas protegidas -- Intensificar, intensificar, intensificar -- Todo cambia: transformación territorial de la cuenca del Área Protegida Esteros de Farrapos -- Un poco más de agua: severidad de las inundaciones -- ¿Aumentar el riesgo o la resiliencia de la ganadería del estero? -- Menos sostenible = más conflictos: contradicciones y tensiones ¿invisibles? -- Aportes desde la agroecología: de problemas a soluciones -- Síntesis, conclusiones generales y reflexión.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherEdiciones Universitariases
dc.relation.ispartofBiblioteca Plural;-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAgronomíaes
dc.subjectGanaderíaes
dc.subjectFamiliases
dc.subjectÁreas protegidases
dc.subjectUruguayes
dc.subjectEsteros de Farraposes
dc.titleCon el agua al cuello: ganadería familiar en los Esteros de Farrapos, entre el área protegida y la soja: aportes desde la Agroecologíaes
dc.typeLibroes
dc.contributor.filiacionGazzano Santos María Inés, Universidad de la República (Uruguay), Facultad de Agronomía-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica
Biblioteca Plural - Libros Udelar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Gazzano_Con el agua al cuello_FAGRO.pdf2,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons