english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48554 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLópez, Karina-
dc.contributor.advisorRoselli, Ramiro-
dc.contributor.authorTauber Mountford, Erik-
dc.contributor.authorTauber Mountford, Kevin-
dc.contributor.authorPerruni Figueredo, Matías Valentín-
dc.date.accessioned2025-02-28T15:08:41Z-
dc.date.available2025-02-28T15:08:41Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationTauber Mountford, E., Tauber Mountford, K. y Perruni Figueredo, M. Optimización de la exhibición de productos en supermercados : desarrollo de una herramienta de apoyo a la toma de decisiones [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI, 2024.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48554-
dc.description.abstractEste proyecto final de grado aborda un enfoque práctico para la optimización de la exhibición de productos en las estanterías de un supermercado. El espacio disponible para la exhibición de cada producto es limitado y tiene un efecto sobre las ventas. La falta de un criterio objetivo de determinación de los espacios de exhibición conduce a arreglos subóptimos. La solución de este problema puede contribuir al aumento de los beneficios percibidos por la organización, reducir los costos de mano de obra y limitar el almacenamiento excesivo de productos. El objetivo principal del trabajo es desarrollar una herramienta de apoyo a la toma de decisiones sobre la exhibición de productos en el piso de venta. Esta herramienta determina de manera sistemática la cantidad de frentes a exhibir de cada producto del surtido y considera cómo serán presentados en las estanterías disponibles. Para ello, se modela la realidad en términos matemáticos para maximizar los beneficios. Posteriormente, se utiliza software de programación matemática para la resolución del problema. Con el objetivo de probar el funcionamiento de la herramienta, se analizaron tres familias de productos que permitieron corroborar su aplicabilidad en casos diferentes para su posterior extensión a una mayor cantidad de productos. Para los casos de prueba analizados, la herramienta alcanza resultados positivos y consistentes con la literatura relevada. Se obtienen incrementos en los beneficios de entre 7% y 19 %. A su vez, las soluciones halladas en cada familia disminuyen la cantidad de reposiciones necesarias en comparación con la situación inicial. Se realizó un análisis de sensibilidad para conocer la variación en las soluciones frente a cambios en los parámetros del modelo. Los parámetros de mayor interés son: el costo de reposición, la elasticidad de la demanda con el espacio asignado, el umbral de reposición, la máxima cantidad de frentes y las formas de ordenamiento de la exhibición. Frente a variaciones moderadas de los parámetros estudiados, los resultados obtenidos son consistentes y acorde a los esperado. Se presentan algunas advertencias y riesgo para los beneficios frente a cambios significativos de los parámetros. La herramienta desarrollada resulta útil y aplicable al caso de la cadena de supermercados estudiada. Se sugiere un plan de implementación dentro de la organización para el uso efectivo de la herramienta. A futuro, es posible considerar estrategias y desarrollos más avanzados para la resolución del problema en la medida en que se validen las hipótesis y resultados estudiados en este trabajo.es
dc.format.extent161 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FI.es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectProblema de asignación de espacio en las estanteríases
dc.subjectOptimización de exhibiciónes
dc.subjectModelado matemáticoes
dc.subjectSupermercadoses
dc.subjectMaximización de beneficioses
dc.subjectVenta minoristaes
dc.subjectShelf space allocation problemes
dc.subjectDisplay optimizationes
dc.subjectMathematical modelinges
dc.subjectSupermarketses
dc.subjectProfit maximizationes
dc.subjectRetailes
dc.titleOptimización de la exhibición de productos en supermercados : desarrollo de una herramienta de apoyo a la toma de decisiones.es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionTauber Mountford Erik, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionTauber Mountford Kevin, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
dc.contributor.filiacionPerruni Figueredo Matías Valentín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería.es
thesis.degree.nameIngeniero de Producción.es
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Mecánica y Producción Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTP24.pdfTesis de grado 11,16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons