english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48548 Cómo citar
Título: Meiofauna como bioindicadores: efectos de la urbanización en playas estuarinas de Montevideo, Uruguay
Autor: Leite Ferreira, Bernardo
Tutor: Lercari Bernier, Diego
Kandratavicius, Noelia
Tipo: Tesis de maestría
Descriptores: PLAYAS, URBANISMO, ECOLOGIA, EFECTOS AMBIENTALES, MEIOFAUNA
Fecha de publicación: 2024
Resumen: Esta tesis abordó la investigación sobre la meiofauna, especialmente en el contexto de las playas arenosas, donde esta comunidad se posiciona como una de las menos estudiadas en los ecosistemas marinos. Un aspecto destacado es la global amenaza que representa la urbanización para las costas y playas, y se subraya que Uruguay no es una excepción a este fenómeno. La meiofauna, estructurada por el ambiente intersticial, se plantea como potencialmente vulnerable a las alteraciones derivadas de la urbanización, generando posibles repercusiones en el funcionamiento y los servicios ecosistémicos asociados. El objetivo principal fue analizar detalladamente los cambios en la estructura de la comunidad de la meiofauna en la zona intermareal de playas ubicadas en el estuario del Río de la Plata, Uruguay. Este análisis se enfocó especialmente en aquellas playas que han experimentado diferentes grados de urbanización. Además, se persiguió la identificación de variables antrópicas determinantes que inciden en estos cambios comunitarios. Los objetivos específicos abarcaron la caracterización de la estructura de la comunidad en playas con variados niveles de urbanización, la relación de esta estructura con diversas variables ambientales, la correlación con índices de urbanización y, finalmente, la evaluación de las variaciones estacionales en la meiofauna. La metodología adoptada para alcanzar estos objetivos implicó el muestreo sistemático de seis playas en diferentes estaciones del año, en playas de las áreas este y oeste de Montevideo. Este muestreo se llevó a cabo tanto en las zonas intermareales superiores como en las inferiores, y se distribuyó equitativamente entre playas urbanas y no urbanas. Para cuantificar y analizar la influencia de la urbanización, se calculó un índice específico. Además, se recopilaron datos exhaustivos sobre variables ambientales y se realizó un análisis detallado de la densidad de los diferentes taxones de meiofauna. La aplicación de técnicas de análisis estadístico univariado (e.g ANOVA, Kruskual Wallis, etc.) y multivariado (GLM, nMDS, PERMANOVA) se llevó a cabo para determinar las diferencias significativas entre condiciones y establecer relaciones entre la estructura comunitaria y los cambios ambientales observados. Los resultados obtenidos revelaron diferencias notables en los niveles de urbanización y en las variables ambientales entre las playas ubicadas en las áreas este y oeste de Montevideo. Las disparidades identificadas en la comunidad de meiofauna entre playas urbanas y no urbanas son sustanciales, abarcando desde diferencias en la prevalencia de taxones dominantes y raros hasta variaciones en la riqueza, diversidad y equidad de la comunidad. Además, se confirmó que la estructura comunitaria multivariada difiere significativamente entre estas condiciones contrastantes. En términos de las relaciones causales, se estableció que los cambios en la comunidad de meiofauna se asocian principalmente con la pendiente de la playa, la cantidad de materia orgánica presente y el índice de urbanización. Estos resultados indican que la urbanización no solo afecta directamente la estructura de la comunidad, sino que también tiene efectos indirectos a través de la modificación de las variables ambientales asociadas. Además, se observa que los taxones individuales de la meiofauna muestran respuestas específicas y diferenciadas a diversas variables ambientales, resaltando la sensibilidad única de cada taxón a los cambios provocados por la urbanización. En resumen, los hallazgos de esta investigación indican claramente que la urbanización ejerce una influencia compleja y significativa en la meiofauna en las playas del Río de la Plata. La complejidad radica en la combinación de diversos cambios ambientales y en la singular sensibilidad de cada taxón a estos cambios. Además, se evidencia la utilidad de la comunidad de meiofauna como un indicador apropiado para evaluar los impactos de la urbanización en estos ecosistemas costeros. Este estudio contribuye al entendimiento de las interacciones entre la urbanización y la meiofauna, al mismo tiempo que propone líneas de investigación adicionales para profundizar en esta temática y abordar cuestiones aún pendientes.
Editorial: Udelar. FC.
Financiadores: CSIC: 22320200200142UD
Citación: Leite Ferreira, B. Meiofauna como bioindicadores: efectos de la urbanización en playas estuarinas de Montevideo, Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FC - PEDECIBA. 2024
Título Obtenido: Magíster en Ciencias Biológicas
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias - PEDECIBA.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: MONTEVIDEO - URUGUAY
RIO DE LA PLATA
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy-21518.pdf21,51 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons