Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48525
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Pantaleón, Carlos | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2025-02-24T19:58:33Z | - |
dc.date.available | 2025-02-24T19:58:33Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Pantaleón, C. Reflexiones sobre estrategias para intervenir en el patrimonio construido [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2018. 978-9974-0-1615-6 | es |
dc.identifier.isbn | 978-9974-0-1615-6 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/48525 | - |
dc.description | Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy | es |
dc.description.abstract | Los criterios y las actitudes de quienes intervienen en preexistencias urbanas y arquitectónicas han ido cambiando a lo largo de la historia de la cultura occidental. El devenir de las ciudades de Occidente, particularmente de Europa y de ciertos países de América Latina —consideradas como una gran obra que antecede a cada nueva intervención— está sujeto a las vicisitudes del pensamiento de los críticos y actores que intervienen en ellas de una manera u otra. Las huellas de esas actuaciones son registros que las ciudades presentan como marcas o estratos que se integran a un organismo de gran complejidad y riqueza. La renovación permanente de la ciudad plantea constantes desafíos a aquellos que intervienen en ella. En particular, los arquitectos se encuentran enfrentados a duros conflictos cuando deben proyectar sus edificios para insertarlos en una trama urbana existente. Las normativas que regulan las intervenciones en la ciudad están orientadas a reglamentar aspectos que alcanzan cualidades generales de las construcciones, pero difícilmente garantizan la calidad de su diseño. | es |
dc.description.sponsorship | Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) | es |
dc.description.tableofcontents | Introducción -- Teorías y teóricos de la restauración -- La inserción de nuevas arquitecturas en contextos preexistentes -- La doble trilogía del objeto arquitectónico -- Modos de intervención -- A modo de corolario. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Ediciones Universitarias | es |
dc.relation.ispartof | Biblioteca Plural; | - |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Arquitectura | es |
dc.subject | Patrimonio | es |
dc.subject | Intervención | es |
dc.subject.other | RESTAURACION DEL PATRIMONIO HISTORICO ARTISTICO | es |
dc.subject.other | SALA MAGGIOLO (Udelar) | es |
dc.title | Reflexiones sobre estrategias para intervenir en el patrimonio construido | es |
dc.type | Libro | es |
dc.contributor.filiacion | Pantaleón Carlos, Universidad de la República (Uruguay), Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica Biblioteca Plural - Libros Udelar |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Pantaleón_Reflexiones sobre estrategias para Intervenir en el patrimonio construido_FADU.pdf | 7,07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons