Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48504
Cómo citar
Título: | Imaginarios rurales: el modelo de afincamiento en la planificación rural del Uruguay de Carlos Gómez Gavazzo |
Autor: | Souza, Lucio de |
Tipo: | Libro |
Palabras clave: | Arquitectura, Planificación rural, Carlos Gómez Gavazzo, Uruguay |
Descriptores: | GOMEZ GAVAZZO, CARLOS, 1904-1987, ORDENAMIENTO RURAL, COLONIZACIÓN |
Fecha de publicación: | 2019 |
Contenido: | 1. La construcción del problema del afincamiento rural -- El rancho experimental de San José (1934) -- El primer Congreso Nacional de Colonización (1945) -- Remodelación del naranjal salteño (1944) -- La recuperación de poblados indigentes (1947) -- Epílogo ruralista -- La planificación territorial -- 2. La integración de enfoques y antecedentes -- Antecedentes de colonización nacionales -- El Seminario Regional de Asuntos Sociales de Porto Alegre (1951) -- La ley del Instituto Nacional de Colonización (1948) -- 3. La teoría del ordenamiento rural -- 4. El caso de Chapicuy (1951-53) -- Conclusiones. |
Resumen: | Entre 1934 y 1953 el arquitecto Carlos Gómez Gavazzo desarrolla un enfoque novedoso acerca de las problemáticas rurales específicas de nuestro país. Ampliando la escala de las preocupaciones, pasa de problematizar la unidad de hábitat familiar del campo, a una completa teoría sobre el modo de ordenar la totalidad del territorio productivo rural. Este discurso va acompañado de una formulación precisa de un imaginario radicalmente alternativo al habitual para los trabajadores rurales. Este libro explora dicho proceso buscando evidenciar que las condiciones del hábitat propuestas para el ámbito conformarían una red de localizaciones de pequeña escala, de alta densidad y equipada con buen nivel de servicios, es decir, un imaginario netamente urbano para la vida en el campo. Para ello, analiza el proceso de construcción de la problemática rural, el giro empírico que habilita la Ley de Colonización y la consecuente elaboración de la teoría del ordenamiento rural, y toma por caso el plan regional para las colonias del eje Salto - Paysandú de 1951 y su proyecto derivado para el centro colónico de Chapicuy de 1953. |
Descripción: | En tapa dice: IR 34-53 Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy |
Editorial: | Ediciones Universitarias |
Serie o colección: | Biblioteca Plural; |
Financiadores: | Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) |
Citación: | Souza, L de. Imaginarios rurales: el modelo de afincamiento en la planificación rural del Uruguay de Carlos Gómez Gavazzo [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2019 |
ISBN: | 978-9974-0-1646-0 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY SAN JOSÉ SALTO PAYSANDÚ PAYSANDÚ, CHAPICUY |
Cobertura temporal: | 1934-1953 Siglo XX |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica Biblioteca Plural - Libros Udelar |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
De Souza_Imaginarios rurales_FADU.pdf | 13,4 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons