english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48496 Cómo citar
Título: Año meteorológico típico para aplicaciones de energía solar
Autor: Alonso-Suárez, Rodrigo
Bidegain, Mario
Abal, Gonzalo
Modernell, Pablo
Tipo: Libro
Palabras clave: Ciencias ambientales y de la atmósfera, Año meteorológico
Descriptores: RADIACIÓN SOLAR, IRRADIACIÓN SOLAR
Fecha de publicación: 2019
Contenido: 1. Introducción -- Antecedentes -- Sobre este documento -- 2. Información meteorológica -- Sitios de medida en Uruguay -- Datos meteorológicos complementarios -- Temperatura del aire ambiente y humedad relativa -- Presión atmosférica -- Heliofanía -- Datos de viento -- Datos de irradiancia solar registrados en tierra -- Irradiación solar horaria por satélite -- Modelo satelital para Uruguay: BD-JPT -- Selección de las localidades -- 3. Conformación de las series de datos -- Integración de datos de superficie -- Interpolación de datos registrados en tierra -- Interpolación y relleno de datos de satélite -- Análisis de datos -- Análisis de datos de Montevideo -- Análisis de datos de Salto -- Análisis de datos de Rivera -- Análisis de datos de Rocha -- Análisis de datos de Colonia -- Conjuntos de datos generados -- Comisión Sectorial de Investigación Científica -- 4. Metodología -- Elaboración del AMT -- Selección de meses típicos -- Filtros de persistencia -- Datos faltantes -- Continuidad en las interfaces -- Variables derivadas -- Irradiación directa en incidencia normal -- Irradiación global sobre plano inclinado -- Inclusión de viento -- 5. Construcción de los AMT -- Selección de los meses que integran los AMT -- Filtrado de persistencia -- Datos faltantes sustituidos -- Pos-proceso de GHI -- Formato y presentación de las series del AMTUes -- 6. Evaluación del AMTUes -- Evaluación de la GHI para los meses seleccionados -- Incertidumbre estimada en DNI -- Comparación de los meses seleccionados con NASA/SSE -- Adecuación del sesgo anual -- Evaluación de la GHI del AMTUes -- Variables complementarias -- Comparación con la climatología oficial -- Evaluación externa -- Inclinación de las superficies de captación -- 7. Comentarios finales -- Perspectivas para mejorar el AMTUes -- Series típicas para cada localidad -- Información histórica y del AMTUes -- Gráficos de evaluación por localidad -- Régimen de estaciones INUMET.
Resumen: Las series anuales típicas son utilizas para simular actividades humanas bajo condiciones meteorológicas características de una región. Deben ser representativas de una estadística de largo plazo en términos de sus valores medios y de su variabilidad para que las simulaciones sean realistas. Las principales aplicaciones se encuentran en los sectores de Energía y Agropecuario, pero su utilidad no está limitada por ellos. Son especialmente importantes para el desarrollo de energías renovables debido a su fuerte relación con la variabilidad meteorológica. En este libro se presenta el desarrollo de cinco series típicas para Uruguay para sus uso en aplicaciones de energía solar u otras actividades que sean principalmente influenciadas por la radiación solar. El esfuerzo de compilación de datos expuesto en este trabajo no tiene precedentes en Uruguay, habiendo sido necesario analizar los datos de todas la redes de medida del país,
Descripción: Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy
Editorial: Ediciones Universitarias
Serie o colección: Biblioteca Plural;
Financiadores: Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)
Citación: Alonso-Suárez, R, Bidegain, M, Abal, G, y otros. Año meteorológico típico para aplicaciones de energía solar [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2019
ISBN: 978-9974-0-1647-7
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
MONTEVIDEO
SALTO
RIVERA
ROCHA
COLONIA
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica
Biblioteca Plural - Libros Udelar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Alonso_AÑo meteorologico tipico para las aplicaciones de energia solar_CENUR.pdfAlonso_Año meteorologico tipico19,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons