Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48486
Cómo citar
Título: | La (des)aparición de las prácticas corporales sometidas: una arqueología en el Uruguay del siglo XIX (1861-1871) |
Autor: | Pérez Monkas, Gonzalo |
Tipo: | Libro |
Palabras clave: | Educación física, Prácticas corporales, Uruguay |
Fecha de publicación: | 2019 |
Contenido: | Capítulo 1. De la política de guerra, a una guerra de política -- Capítulo 2. Un cuerpo entre los cuerpos, apuntes para pensar el lugar de las prácticas corporales en los discursos civilizados -- Capítulo 3. La experiencia de los juegos y su inscripción en los discursos civilizadores -- Capítulo 4. El juego del carnaval -- Capítulo 5. El (des)equilibrio de la gimnasia: solidaridades fundantes entre el circo y la gimnasia -- Capítulo 6. Entre vestigios del deporte -- Capítulo 7. Notas para el análisis de los comienzos del deporte en el Uruguay. |
Resumen: | … las prácticas corporales que una determinada cultura construye son siempre un campo en disputas, con la determinación de traer a la superficie discursiva disputas subterráneas y ya olvidadas, que nos informan sobre los modos en que ciertas prácticas corporales se han vuelto familiares para nuestro presente; con esa curiosidad lúdica que nos impulsa a hurgar viejos baúles de juguetes, este libro aporta elementos fundamentales para analizar las formas en que, entre 1861 y 1871, en Uruguay se establecieron solidaridades epistémicas que contribuyeron a que la educación física encontrara condiciones de posibilidad propicias para su desarrollo y su consolidación. A partir de un importante trabajo documental y de un sólido trabajo conceptual, nos informa sobre algunas de las prácticas corporales que en el Uruguay del siglo XIX comenzaron a cobrar legitimidad, al tiempo que nos invita a preguntarnos sobre las posibilidades de pensar otras configuraciones de esta disciplina en nuestra contemporaneidad. En ambos casos, la preocupación central no se limita al conocimiento de aquello que fue ni a una explicación lineal que encuentra allí un germen de aquello que hoy es. |
Descripción: | Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy |
Editorial: | Ediciones Universitarias |
Serie o colección: | Biblioteca Plural; |
Financiadores: | Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) |
Citación: | Pérez Monkas, G. La (des)aparición de las prácticas corporales sometidas: una arqueología en el Uruguay del siglo XIX (1861-1871) [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2019. 978-9974-0-1644-6 |
ISBN: | 978-9974-0-1644-6 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Cobertura temporal: | 1861-1871 Siglo XIX |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica Biblioteca Plural - Libros Udelar |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Perez Monkas_La desaparicion de las practicas corporales sometidas_ISEF.pdf | 4,1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons