english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48483 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGonçalvez Boggio, Luis-
dc.date.accessioned2025-02-19T20:27:06Z-
dc.date.available2025-02-19T20:27:06Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationGonçalvez Boggio, L. Las paradojas de la migración: estrategias psicocorporales para el abordaje del estrés postraumático. Estudio en una población de emigrantes uruguayos retornados [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2019es
dc.identifier.isbn978-9974-0-1668-2-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48483-
dc.descriptionPunto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uyes
dc.description.abstractEl proyecto de investigación y de asistencia que se expone en este libro hizo entre 2011 y 2016, el seguimiento a 120 uruguayos retornados en ese período, 71 de los cuales padecían de trastorno por estrés postraumático. Las pruebas clínicas hechas en la investigación parecen sugerir, en forma preliminar, y con todos los recaudos y consideración de sesgos relevantes, que el protocolo de Eye Movement Desensitization and Reprocessing+Energy Techniques puede ser muy útil de incluir en los dispositivos psicoterapéuticos de corta duración que aborden la prevención o los efectos de incidentes traumatogénicos (accidentes, desastres naturales, robos, situaciones de violencia, pérdidas, cambios en el estatus social, etc.), además de la clínica del trastorno por estrés postraumático estudiada en esta población de uruguayos retornados.es
dc.description.sponsorshipComisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)es
dc.description.tableofcontentsCapítulo 1. Estudio del trastorno por estrés postraumático en una población de uruguayos retornados -- Capítulo 2. Los territorios existenciales y culturales de la migración -- Capítulo 3. Estado del arte del TEPT -- Capítulo 4. Tratamiento del TEPT -- Capítulo 5. Las técnicas de estimulación bilateral y las técnicas energéticas -- Capítulo 6. La investigación -- Capítulo 7. El protocolo de EMDR+ET -- Capítulo 8. Ejemplo de una sesión -- Capítulo 9. Los retornados -- Capítulo 10. Análisis, discusión y conclusiones.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherEdiciones Universitariases
dc.relation.ispartofBiblioteca Plural;-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPsicologíaes
dc.subjectEstrés postraumáticoes
dc.subjectMigraciónes
dc.subjectEstrategias psicocorporaleses
dc.titleLas paradojas de la migración: estrategias psicocorporales para el abordaje del estrés postraumático. Estudio en una población de emigrantes uruguayos retornadoses
dc.typeLibroes
dc.contributor.filiacionGonçalvez Boggio Luis, Universidad de la República (Uruguay), Facultad de Psicología-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica
Biblioteca Plural - Libros Udelar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Gonçalvez_Las paradojas de la migración_PSICO.pdf4,18 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons