english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48474 Cómo citar
Título: Diversidad y actividad bacteriana del lago antártico Uruguay en la Península Fildes
Autor: Leites Apud, Lucía
Tutor: Bertoglio, Florencia
Piccini, Claudia
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: BACTERIAS, BIODIVERSIDAD, BACTERIOPLANCTON
Fecha de publicación: 2024
Resumen: La Península Fildes ubicada en la Antártida Marítima alberga numerosos lagos de origen glaciar, entre ellos el lago Uruguay. En estos lagos las duras condiciones climáticas suponen fuertes controles a las comunidades que los habitan dando como resultado cadenas tróficas relativamente cortas dominadas por microorganismos en las que el bucle microbiano es la forma predominante de transferencia de materia y energía. Estos microorganismos son muy sensibles a los cambios químicos y físicos que ocurren en el lago, y por lo tanto también a los que ocurren en su cuenca como por ejemplo el aumento de la escorrentía por el retroceso glaciar. El objetivo de este estudio es generar información acerca de las comunidades de bacterioplancton presentes en el agua superficial del lago Uruguay y su relación con las distintas fuentes de carbono presentes en su cuenca. A partir de un muestreo realizado en marzo de 2019 en el que se colectaron muestras de agua superficial del lago Uruguay, se estimó la abundancia del bacterioplancton, su diversidad a partir del gen ribosomal 16S, su actividad bacteriana mediante la respiración y finalmente se llevó a cabo un experimento en el que se incubó agua del lago con fuentes de carbono de distinto origen. Como principales resultados se obtuvo que la abundancia bacteriana se mantuvo en el orden de 105 y que gran parte de las bacterias se encontraban adheridas a partículas de materia orgánica. Además, se estimó que el 13% de la comunidad bacteriana se encontraba activa y los filos Proteobacteriota, Verrucomicrobiota, Actinobacteriota y Bacteroidota, en conjunto constituyeron alrededor de un 75 % de la abundancia total. Las muestras presentaron una gran dominancia ya que los 10 ASVs (variantes de la secuencia del amplicón) más abundantes representaron alrededor del 25% de la abundancia total de los ASVs. Los experimentos empleando distintas fuentes de materia orgánica mostraron que aquella proveniente de musgos y líquenes presentes en la cuenca estimuló significativamente el crecimiento bacteriano, mientras que la proveniente de agua del glaciar no provocó aumento significativo de la abundancia. Este estudio representó un primer acercamiento para entender las dinámicas de actividad y crecimiento del bacterioplancton en agua superficial del lago antártico Uruguay. Dada la fuerte incidencia que el cambio climático está teniendo en esa zona, se espera ocurran variaciones ambientales en la cuenca del lago de los cuales el bacterioplancton podría dar cuenta, aumentando así el ya fuerte interés por estudiarlo.
Editorial: Udelar. FC.
Citación: Leites Apud, L. Diversidad y actividad bacteriana del lago antártico Uruguay en la Península Fildes [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2024
Título Obtenido: Licenciado en Ciencias Biológicas
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: ANTARTIDA
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21172.pdf4,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons