english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48473 Cómo citar
Título: Estructura trófica de peces en tajamares bajo diferente intensidad de uso del suelo
Autor: Heber Dominici, Emilia
Tutor: López Rodríguez, Anahí
Teixeira de Mello, Franco
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: PECES, REDES TROFICAS, ECOSISTEMAS, EUTROFIZACION, SUELOS
Fecha de publicación: 2023
Resumen: Las comunidades dentro de un ecosistema dependen de la preservación de los ciclos naturales existentes, sin embargo los sistemas de agua dulce experimentan severos problemas de contaminación, eutrofización y fragmentación del hábitat que impactan tanto en los procesos ecológicos como en la biodiversidad. En Uruguay el incremento en la creación de cuerpos de agua artificial (tajamares) para uso agropecuario fomenta la necesidad de mayores esfuerzos en el conocimiento de estos sistemas para establecer políticas de protección. En este estudio analizamos 30 tajamares (0.01-0.50 há) con diferente intensidad de uso del suelo: extensivo (sin fines productivos o pocas densidades de ganado) e intensivo (altas densidades de ganado y fertilización). Se evaluó la estructura y composición de la comunidad de peces así como los grupos tróficos y métricas de redes alimenticias (número y densidad de conexiones) y su relación con variables ambientales afectadas por los distintos tipos de uso del suelo. Identificamos un total de 12 especies de peces. Por otra parte, observamos efectos significativos del uso del suelo tanto a nivel de especie como de grupos tróficos. En este sentido, especies más tolerantes a estresores ambientales como C. decemmaculatus se vieron significativamente favorecidas (aumento de abundancia y biomasa total), en sitios de uso intensivo del suelo. Por el contrario, especies como C. rachovii alcanzaron una abundancia relativa significativamente mayor en sitios de uso extensivo del suelo. En base a la proporción de ítems alimenticios consumidos por cada especies, se logró la clasificación de los peces en tres grupos tróficos estadísticamente diferenciados: 1- carnívoros (5 especies); 2-omnívoros-herbívoros (4 especies); 3-omnívoros-detritívoros (3 especies). La abundancia y biomasa total de omnívoros-detritívoros fue significativamente mayor en sitios de uso intensivo; y la abundancia relativa de carnívoros se relacionó significativamente de forma positiva con los sitios de uso extensivo. En los análisis a nivel de métricas de redes tróficas, no se encontraron diferencias significativas entre los distintos usos del suelo. Este trabajo representa uno de los primeros estudios que analiza la estructura trófica de la comunidad de peces en tajamares con diferente uso del suelo en nuestro país y aporta a un mayor entendimiento del funcionamiento de estos sistemas. Asimismo, detectamos la posible existencia de dos estados alternativos en los tajamares, un estado claro dominado por vegetación acuática y un estado turbio caracterizado por una elevada biomasa de algas que se condicen con la teoría de los estados estables. Se espera que esta información sirva como insumo para la generación de diferentes planes de manejo que aporten a favorecer un mayor número de servicios ecosistémicos.
Editorial: Udelar. FC.
Financiadores: CSIC: I+D 2020_ID:511
Citación: Heber Dominici, E. Estructura trófica de peces en tajamares bajo diferente intensidad de uso del suelo [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2023
Título Obtenido: Licenciado en Ciencias Biológicas
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21015.pdf4,33 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons