english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48373 Cómo citar
Título: Diseño de recintos para fauna silvestre bajo cuidado humano: directrices y expectativas relacionadas al bienestar animal: el caso de Leopardus geoffroyi (Carnívora, Felidae) en la Estación de Cría de Fauna Autóctona Cerro Pan de Azúcar
Autor: Lauría Cruz, Marcia Regina
Tutor: Corte, Sylvia
Racciatti, Débora S.
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: PARQUES ZOOLOGICOS, FELIDAE, COMPORTAMIENTO ANIMAL, BIENESTAR ANIMAL, DISEÑO DE RECINTOS, ETOGRAMA, MANEJO ANIMAL, LEOPARDUS GEOFFROYI
Fecha de publicación: 2023
Resumen: En algunos zoológicos el diseño de los recintos para los animales, no brinda oportunidades de elección y control sobre su entorno. Sumado a un mal manejo de los animales, afecta negativamente su bienestar. El objetivo de este estudio fue elaborar diseños de recintos para ejemplares de Leopardus geoffroyi alojados en la Estación de Cría de Fauna Autóctona Cerro Pan Azúcar (ECFA), Piriápolis, Uruguay. Estos diseños se basaron en el análisis de los resultados de los estudios etológicos, de la información obtenida sobre la biología de los ejemplares y de las directrices internacionales. Los gatos fueron nombrados de la siguiente forma: “Melánico”, “Moteado 2” y “Moteado 3”. Se estudió el comportamiento de los ejemplares, y se evaluó el manejo y estado de sus recintos actuales. Para obtener datos sobre el manejo se realizaron entrevistas al personal a cargo de estos ejemplares. Se realizaron observaciones etológicas mediante registros ad libitum, focal y de barrido. Gracias al registro ad libitum se confeccionaron curvas de saturación y se calculó el índice de cobertura (IC) de las muestras. Mediante el registro de barrido se calculó el “Spread of Participation Index (SPI)” modificado para medir la utilización de los recintos. En base al registro focal, se calculó la frecuencia de aparición (eventos) y la duración (estados) de cada una de las categorías funcionales. Las pautas comportamentales observadas fueron clasificadas en 9 categorías funcionales: Inactivo, Vocalización, Mantenimiento, Estereotipias, Locomoción, Exploración, Marcaje, Fisiológico y Alimentación. Los resultados del IC y de la curva de saturación fueron considerados aceptables para confeccionar el etograma. El valor de SPI en todos los gatos dio cercano a 0, a excepción de Melánico. Se registraron 39 pautas comportamentales, donde Moteado 2 presentó 21, Moteado 3 y Melánico presentaron 27. Se observaron largos periodos de inactividad que podrían deberse a que los registros se realizaron durante el día. Se registró un comportamiento estereotipado (“Pacing”), baja diversidad comportamental y uso desigual del recinto. Los recintos actuales carecen de ambientación específica con poca complejidad y variabilidad, y no brindan capacidad de elección ni de control sobre su entorno. Se consiguió confeccionar 3 diseños de recinto externo y dos diseños de recinto interno, y se realizaron recomendaciones para mejorar el manejo de los ejemplares.
Editorial: Udelar. FC
Citación: Lauría Cruz, M. Diseño de recintos para fauna silvestre bajo cuidado humano: directrices y expectativas relacionadas al bienestar animal: el caso de Leopardus geoffroyi (Carnívora, Felidae) en la Estación de Cría de Fauna Autóctona Cerro Pan de Azúcar [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2023
Título Obtenido: Licenciado en Ciencias Biológicas
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: URUGUAY
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-20745.pdf9,41 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons