english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48327 Cómo citar
Título: Estudio de las bases neuroanatómicas del comportamiento social en un anuro autóctono, Boana pulchella
Autor: Nieto Methol, Clara
Tutor: Pouso, Paula
Tipo: Tesis de grado
Descriptores: COMPORTAMIENTO SOCIAL, AMPHIBIA, SISTEMA NERVIOSO, NEURONAS, NEUROBIOLOGIA, NEUROANATOMIA, BOANA PULCHELLA
Fecha de publicación: 2025
Resumen: Entendemos al comportamiento social como aquella acción dirigida hacia o en respuesta a un co-espécimen. En humanos y otros vertebrados, la red cerebral del comportamiento social (RCCS) es una red de estructuras que se activa durante el comportamiento social. La RCCS forma, junto con el sistema de recompensa mesolímbico (SRM), la red de toma de decisiones (RTD). Diversas áreas y estructuras forman parte de la RTD como son el área preóptica (APO), el núcleo accumbens (NAcc) y el hipotálamo ventromedial (VMH). En humanos, los nonapéptidos hipotalámicos (vasopresina (AVP)/oxitocina (OXT)) regulan diversos comportamientos sociales y son producidos en los núcleos supraóptico y paraventricular. La AVP es homóloga a la vasotocina (AVT), presente en anfibios, y su estructura es altamente conservada. Los anfibios anuros son reconocidos modelos para estudiar las bases neurobiológicas del comportamiento, ya que a través de su actividad vocal podemos explorar cambios en el sistema nervioso. En anuros, la AVT modula el comportamiento social y la actividad vocal; y es producida por núcleos de la RTD homólogos a los presentes en humanos. Boana pulchella es un anuro autóctono que durante la época reproductiva presenta un comportamiento social, que se manifiesta en la actividad vocal flexible de los machos para atraer a las hembras. En esta especie no hay reportes que describan su neuroanatomía y en particular la RCCS; y tampoco sobre la distribución de neuronas AVTérgicas en el APO y NAcc. Trabajamos en machos vocalizadores de B. pulchella con los siguientes objetivos: a) Identificar áreas involucradas en la RCCS (APO, NAcc y VMH); b) describir las características neuroanatómicas de NAcc, APO y VMH c) realizar la puesta a punto de la técnica de inmunohistoquímica para AVT; d) identificar mediante inmunohistoquímica los somas y prolongaciones neuronales que contienen AVT en APO y NAcc. Para esto realizamos colecta de animales, técnicas histológicas e inmunohistoquímicas y microscopía confocal. Los cortes seriados en orientación transversal y en sentido rostro-caudal se distribuyeron en dos series de manera alterna: una fue teñida con azul de toluidina (AT) y la otra se trató con inmunohistoquímica contra AVT. Se obtuvieron imágenes, a diversos aumentos, de cortes (APO, NAcc, y VMH) teñidos con AT y de cortes (APO, NAcc) inmunoreactivos para AVT. Los resultados mostraron que el APO está ubicado entre la comisura anterior y el quiasma óptico, con una extensión de 800 μm en dirección rostro-caudal. Se inmunoidentificó la presencia de fibras y somas AVT+ tanto en cortes rostrales como caudales. El NAcc fue identificado en el tercio rostral de la pared ventromedial del telencéfalo, rodeando el vértice inferior del ventrículo. El NAcc se extiende aproximadamente 840 μm en sentido rostro-caudal. Se inmunoidentificaron fibras AVT+. El VMH fue localizado en un sector más caudal con respecto a las áreas ya mencionadas con una extensión de 360 μm en el eje rostro-caudal. Este trabajo abona al conocimiento de las bases neuroanatómicas y neuroendócrinas del comportamiento social en vertebrados.
Editorial: Udelar. FC.
Financiadores: ANII: FCE_3_2022_1_172447
Citación: Nieto Methol, C. Estudio de las bases neuroanatómicas del comportamiento social en un anuro autóctono, Boana pulchella [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2025
Título Obtenido: Licenciado en Biología Humana
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias.
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21440.pdf7,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons