english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48272 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGonzález, Silvana-
dc.contributor.authorPlavan Rohrer, Viviana-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.spatialCOLONIAes
dc.coverage.temporal2019-2020es
dc.date.accessioned2025-02-07T17:21:09Z-
dc.date.available2025-02-07T17:21:09Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationPlavan Rohrer, V. Caracterización de la calidad de semilla de soja de uso propio zafra 2018-2019 [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48272-
dc.descriptionTribunal: Vidal, Rafael; Olivieri, Virginiaes
dc.description.abstractLa producción de soja (Glycine max (L.) Merr.) en Uruguay es un sector importante de la economía, liderando el desarrollo agrícola en las últimas dos décadas. En Uruguay, se utiliza semilla nacional e importada, y se fomenta el uso de semilla certificada que garantice su calidad genética, física y fisiológica. Sin embargo, entre 2015 y 2022, el origen de la semilla cultivada por los productores fue en promedio, 44% semilla etiquetada (certificada y comercial), 40 % semilla que el productor produjo y reservó para uso propio y 16% semilla ilegal. A diferencia de la semilla etiquetada, la calidad de la semilla de uso propio es desconocida. El manejo de los semilleros y las condiciones del ambiente de producción desde llenado de grano hasta la cosecha son algunos de los factores que condicionan la obtención de semillas de calidad superior. El objetivo del estudio fue, evaluar la calidad de la semilla que reservaron los productores para uso propio en la zafra 2018-2019. Para ello, se establecieron cinco regiones agrícolas y climáticas diferentes y se relacionaron las condiciones del ambiente durante el llenado de grano a la cosecha con la calidad de la semilla en cada región. Se estudiaron la germinación, viabilidad, vigor, daños de chinche, daños debidos al ambiente de producción y mecánicos. Además, se evaluó la identidad varietal mediante dos métodos de estimación indirecta. El estudio reveló diferencias en la germinación entre regiones debidas principalmente a daños del ambiente de producción y de chinche que en algunas regiones fue mayor a 6%, límite establecido para semillas de calidad superior. Esto, mostró un manejo deficiente de los semilleros en el control de chinche y momento óptimo de cosecha. Los resultados del análisis de identidad varietal pueden mejorarse mediante el uso del método de réplicas, ya que este método detectó un mayor porcentaje de muestras contaminadas (7%) en comparación con la observación visual general de la muestra de 0.4%.es
dc.format.extent61 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectUso propioes
dc.subjectCalidad fisiológicaes
dc.subjectGerminaciónes
dc.subjectViabilidades
dc.subject.otherSEMILLASes
dc.subject.otherCALIDAD DE LA SEMILLAes
dc.subject.otherGERMINACION DE LA SEMILLAes
dc.subject.otherVIABILIDAD DE LA SEMILLAes
dc.subject.otherGLYCINE MAXes
dc.subject.otherSOJAes
dc.titleCaracterización de la calidad de semilla de soja de uso propio zafra 2018-2019es
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionPlavan Rohrer Viviana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PlavanRohrerViviana.pdf1,24 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons