english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48271 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDogliott, Santiago-
dc.contributor.advisorBerrueta, Cecilia-
dc.contributor.authorArismendes Sastre, Imanol-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2025-02-07T17:18:47Z-
dc.date.available2025-02-07T17:18:47Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationArismendes Sastre, I. Análisis de factores que determinan la variación en rendimiento de cultivos de cáñamo en el sur de Uruguay [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48271-
dc.descriptionTribunal: Scarlato, Mariana; Pizzanelli, Marceloes
dc.description.abstractEl cultivo de Cannabis sp. ha ganado relevancia en Uruguay tras su despenalización en 2014. Esta investigación tiene como objetivo analizar los factores que determinan la variación en el rendimiento de los cultivos de cáñamo en el sur del país durante las zafras 2021-22 y 2022-23. El estudio se centra en caracterizar los sistemas productivos orientados a la producción de flores con alto contenido de CBD e identificar los principales factores que influyen en el rendimiento del cultivo. Para ello, se aplicó la metodología del diagnóstico agronómico regional. Se trabajó sobre una muestra de 21 empresas en la zafra 2021- 22, con 31 cultivos a campo y 10 cultivos en invernáculo. En la zafra 2022- 23 se trabajó con 10 empresas con 12 cultivos a campo y 10 cultivos en invernáculo. En cada predio se obtuvo información del sistema productivo y los recursos disponibles. A su vez, en cada cultivo se relevó el rendimiento y factores determinantes, limitantes y reductores del mismo. Los resultados obtenidos revelaron una considerable variabilidad en los rendimientos entre diferentes cultivos. Los principales factores que explicaron esta variabilidad fueron el rendimiento individual por planta, la densidad de plantación y la interceptación de radiación al inicio de la cosecha. Se observó que una mayor densidad de plantación y un mayor contenido de nutrientes foliares se asociaron positivamente con el rendimiento. Además, el contenido de sodio en el agua de riego y en los brotes mostró un impacto negativo significativo en el rendimiento. Este estudio es de gran relevancia dada la limitada información científica disponible sobre el cultivo de cáñamo tras su legalización, lo que subraya la necesidad de investigaciones adicionales para optimizar la producción y mejorar la calidad del cáñamo en la región.es
dc.format.extent105 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCannabis sp.es
dc.subjectRendimientoes
dc.subjectDensidad de plantaciónes
dc.subjectInterceptación de luzes
dc.subjectNutrienteses
dc.subjectDiagnóstico agronómico regionales
dc.subject.otherCAÑAMOes
dc.subject.otherESPACIAMIENTOes
dc.titleAnálisis de factores que determinan la variación en rendimiento de cultivos de cáñamo en el sur de Uruguayes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionArismendes Sastre Imanol-
dc.contributor.filiacionUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
ArismendesSastreImanol.pdf1,7 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons