Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48259
Cómo citar
Título: | Manejo expectante en síndrome preeclampsia eclampsia severa en embarazos menores de 34 semanas |
Autor: | Diz, Lucía Zubiaurre, Valentina Cóppola, Francisco Oholeguy, Paula |
Tipo: | Artículo |
Descriptores: | ECLAMPSIA, PREECLAMPSIA, EMBARAZO, GUÍAS COMO ASUNTO, PROTOCOLOS CLÍNICOS |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | El síndrome pre-eclampsia eclampsia (SPE) es bien conocido. Sin embargo su diagnóstico, los elementos de
severidad, así como el tratamiento y la conducta obstétrica está en constante revisión y han ido cambiando en el
último tiempo. Tanto es así, que actualmente en las guías internacionales se considera un manejo expectante en el SPE severa en embarazos de pre-término, valorándose los riesgos de la prematurez por sobre los riesgos a los que está expuesto el binomio de retrasar el nacimiento. Para optar por conductas expectantes en pro de la maduración fetal en embarazos de pre-término, se deben tener en cuenta las particularidades de la gestante, los elementos por los cuales está dada la severidad del SPE, así como constatar la salud fetal. La internación debe ser realizada en un centro que cuente con CTI y cuidados intermedios maternos y CTI neonatal para hacer frente a la atención que las gestantes requerirán durante la estancia hospitalaria. Este texto tiene como objetivo principal protocolizar el manejo y las conductas tomadas en la maternidad del Hospital de Clínicas. Se pauta a continuación la forma de seguimiento y el momento de finalización en las gestaciones con
diagnóstico de SPE severa en edades gestacionales menores de 34 semanas no dejando de lado el dinamismo
con el que se presentan clínica y paraclínicamente. Para poder tomar una conducta expectante en estas pacientes se debe procurar espacios de internación donde se logre un control estricto de la salud materna y fetal. Se debe tener en cuenta que esta conducta tiene por objetivo mejorar el pronóstico neonatal a expensas de aumentar el riesgo materno. Debemos informar a las pacientes sobre este riesgo y solicitar consentimiento para optar por esta conducta. Se destaca la importancia de equipos multi, e interdisciplinarios que son fundamentales para lograr los mejores resultados obstétricos. Por todo lo antedicho el Hospital de Clínicas cuenta con los recursos necesarios para el manejo de la complejidad de estas pacientes. |
Editorial: | Udelar. FM |
EN: | Anales de la Facultad de Medicina. 2024 (supl.) |
Citación: | Diz L, Zubiaurre V, Cóppola F y otros. Manejo expectante en síndrome preeclampsia eclampsia severa en embarazos menores de 34 semanas. Anales de la Facultad de Medicina [en línea]. 2024 (supl.). 10 p. |
ISSN: | 2301-1254 |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones Académicas y Científicas - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Manejo expectante en síndrome preeclampsia eclampsia severa.pdf | Manejo expectante en síndrome preeclampsia eclampsia severa en embarazos menores de 34 semanas | 372,69 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons