Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48258
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Diz, Lucía | - |
dc.contributor.author | López, Valentina | - |
dc.contributor.author | Rodríguez, Ana Laura | - |
dc.contributor.author | Pimentel, Santiago | - |
dc.contributor.author | Michelini, Agustina | - |
dc.contributor.author | Oholeguy, Paula | - |
dc.contributor.author | Rivas Alén, Gabriela | - |
dc.contributor.author | Cóppola, Federico | - |
dc.contributor.author | Rodríguez, Ismael | - |
dc.contributor.author | Bustos, Mónica | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.coverage.spatial | MONTEVIDEO | es |
dc.date.accessioned | 2025-02-07T15:45:49Z | - |
dc.date.available | 2025-02-07T15:45:49Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Diz L, López V, Rodríguez A y otros. Protocolo de acción ante una hemorragia obstétrica y transfusión masiva en la maternidad del Hospital de Clínicas Dr. Manuel Quintela. Montevideo, Uruguay. Anales de la Facultad de Medicina [en línea]. 2024 (supl.). 7 p. | es |
dc.identifier.issn | 2301-1254 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/48258 | - |
dc.description.abstract | Las hemorragias obstétricas son una de las tres principales causas de muerte materna a nivel mundial. Siendo dentro de estas la causa más frecuente la hemorragia puerperal (HPP). La Organización Panamericana de la Salud plantea que más de 1 de cada 5 muertes maternas son por esta causa. En Bolivia, Guatemala, Haití, Perú y República Dominicana las hemorragias son la principal causa de muerte materna. Las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran a Uruguay como el país con la menor mortalidad materna de América Latina y el Caribe, superados por Canadá y EEUU. Sin embargo, en los últimos años en Uruguay estas se vinculan en su mayoría a hemorragia obstétrica(5). La mortalidad materna siempre debe interpretarse como alta, por ser un hecho inaceptable. Si bien en la mayoría de los casos se logra evitar la muerte en caso de hemorragia obstétrica, debemos entender que son eventos considerados near miss, que aumentan la morbilidad, causando ingresos a cuidados intensivos, y que pueden llevar a grandes complicaciones con secuelas en la salud de las pacientes sobre todo a nivel del pronóstico reproductivo. La rápida respuesta ante esta situación de enorme gravedad, con la puesta en marcha de medidas organizadas y escalonadas, mejora la asistencia y disminuye las complicaciones. Las mismas se deben principalmente a diagnósticos tardíos y a demora en el reconocimiento de la hipovolemia, así como un déficit en el reemplazo de volumen y manejos inadecuados. Dentro de la hemorragia puerperal, la rápida identificación de una de sus 4 posibles etiologías según la mnemotecnia 4T (tono, traumatismo, tejido y trastorno de la coagulación) es fundamental para disminuir las repercusiones. El enfoque multidisciplinario ayuda al control temprano y efectivo del sangrado. Por lo tanto, que cada maternidad cuente con un protocolo de acción, que se adapte al personal y el material disponible, es de suma necesidad. Esta guía está dirigida a todo el personal de salud que ejerce actividades en la maternidad del Hospital de Clínicas: personal de enfermería, obstetras parteras, estudiantes de parteras, ginecólogos, residentes, internos de medicina, médicos internistas, hemoterapeutas y anestesistas. Pudiéndose adecuar esta guía a otras instituciones según las necesidades y recursos de las mismas. | es |
dc.format.extent | 7 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.relation.ispartof | Anales de la Facultad de Medicina. 2024 (supl.) | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | HEMORRAGIA POSPARTO | es |
dc.subject.other | PARTO | es |
dc.subject.other | TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA | es |
dc.subject.other | GUÍAS COMO ASUNTO | es |
dc.subject.other | PROTOCOLOS CLÍNICOS | es |
dc.title | Protocolo de acción ante una hemorragia obstétrica y transfusión masiva en la maternidad del Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”. Montevideo, Uruguay | es |
dc.type | Artículo | es |
dc.contributor.filiacion | Diz Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | López Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Rodríguez Ana Laura, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Pimentel Santiago, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Michelini Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Oholeguy Paula, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Rivas Alén Gabriela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Cóppola Federico, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Rodríguez Ismael, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Bustos Mónica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Enfermería | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Publicaciones Académicas y Científicas - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Protocolo de acción ante una hemorragia obstétrica y transfusión.pdf | Protocolo de acción ante una hemorragia obstétrica y transfusión masiva en la maternidad del Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”. Montevideo, Uruguay | 654,97 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons