english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48256 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBarquet, Juliana-
dc.contributor.authorSena, Florencia-
dc.contributor.authorSardeña, K.-
dc.contributor.authorOholeguy, Paula-
dc.contributor.authorBettanin, Julieta-
dc.contributor.authorSalgado, Virginia-
dc.contributor.authorMartínez, Camila-
dc.contributor.authorPintos, Sol-
dc.contributor.authorCóppola, Francisco-
dc.contributor.authorMiranda, Luciana-
dc.contributor.authorBlasina, Fernanda-
dc.date.accessioned2025-02-07T15:34:52Z-
dc.date.available2025-02-07T15:34:52Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationBarquet J, Sena F, Sardeña K y otros. Protocolo de monitorización fetal intraparto. Anales de Facultad de Medicina [en línea]. 2024 (supl.). 20 p.es
dc.identifier.issn2301-1254-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48256-
dc.description.abstractLa monitorización electrónica fetal mediante el registro cardiotocográfico (RCTG) es la herramienta más utilizada a nivel mundial para evaluar la salud fetal y detectar una situación de hipoxia fetal intraparto. Existen múltiples interpretaciones de los RCTG. La mayoría están basadas en patrones de la frecuencia cardíaca fetal (FCF), agrupados en diferentes categorías según sus características. Si bien esta forma de interpretación puede ser más fácil de protocolizar, presenta variabilidad intra e inter observador, y conduce a un aumento en la tasa de cesáreas y partos instrumentales. La creación de este protocolo tiene como objetivo estandarizar el uso y la interpretación de los RCTG intraparto en la maternidad universitaria del Hospital de Clínicas, con la particularidad que tiene en cuenta los cambios fisiopatológicos que explican cómo el feto responde a la hipoxia fetal, además de considerar el contexto clínico del binomio materno fetal. Este cambio de interpretación fue propuesto por E. Chandraharan y su grupo de investigadores, quienes plantean permitirá unificar criterios y homogeneizar la asistencia, con el fin de mejorar los resultados obstétricos perinatales, disminuir la morbimortalidad fetal neonatal e intervenciones innecesarias. Este protocolo está basado en la evidencia científica disponible más actualizada en el momento de la creación, encontrando las referencias bibliográficas al final del documento.es
dc.format.extent20 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.relation.ispartofAnales de Facultad de Medicina. 2024 (supl.).es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherMONITOREO FETALes
dc.subject.otherCARDIOTOCOGRAFÍAes
dc.subject.otherTRABAJO DE PARTOes
dc.titleProtocolo de monitorización fetal intrapartoes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionBarquet Juliana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSena Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSardeña K., Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionOholeguy Paula, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionBettanin Julieta, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionSalgado Virginia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMartínez Camila, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionPintos Sol, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionCóppola Francisco, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMiranda Luciana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionBlasina Fernanda, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Publicaciones Académicas y Científicas - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Protocolo de monitorización fetal intraparto.pdfProtocolo de monitorización fetal intraparto3,69 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons