Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48198
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | González Guyer, Julián | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.coverage.temporal | 1992-2017 | es |
dc.date.accessioned | 2025-02-05T18:49:55Z | - |
dc.date.available | 2025-02-05T18:49:55Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | González Guyer, J. La contribución uruguaya a las operaciones de paz de Naciones Unidas (1992-2017): sus motivaciones y sus impactos [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2020. 978-9974-0-1770-2 | es |
dc.identifier.isbn | 978-9974-0-1769-6 | - |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/48198 | - |
dc.description | Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy | es |
dc.description.abstract | La contribución con las operaciones de paz de Naciones Unidas constituye una de las novedades relevantes de la política exterior uruguaya en el período posterior a la dictadura civil-militar. A pesar de ello, la cuestión ha sido muy escasamente estudiada. El texto que se presenta describe y analiza la política uruguaya de contribución con las operaciones de paz de Naciones Unidas entre 1992 y 2017, así como sus impactos, tanto en la política doméstica como en la imagen internacional del país. Sugiere claves explicativas para el fenómeno y pone de relieve su papel en el proceso de reordenamiento de las relaciones entre Fuerzas Armadas, gobiernos y sociedad durante el período de transición y consolidación democrática en las últimas tres décadas. | es |
dc.description.sponsorship | Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) | es |
dc.description.tableofcontents | Primera sección. La fundación -- Capítulo 1. Los primeros contingentes uruguayos en Operaciones de Paz de Naciones Unidas. Características y debates -- Capítulo 2. La conflictiva situación en las Fuerzas Armadas y su impacto sobre las decisiones respecto a la contribución con Operaciones de Paz -- Capítulo 3. La indisciplina militar durante la Presidencia del Doctor Lacalle -- Capítulo 4. Los grandes cambios internacionales al inicio de la Posguerra Fría: Estados Unidos y la región -- Capítulo 5. Argentina, Chile y Uruguay: los primeros contribuyentes sudamericanos de Operaciones de Paz de Naciones Unidas en los años noventa -- Capítulo 6. Los dos legados postreros del Doctor Lacalle -- Capítulo 7. Algunas conclusiones sobre el período fundacional (1992-1997) -- Segunda sección. Del Presidente Lacalle a los gobiernos progresistas -- Capítulo 1. La anomalía: el receso de la contribución uruguaya con contingentes militares -- Capítulo 2. 2001-2017: quince años de intensa y persistente contribución uruguaya con Naciones Unidas -- Capítulo 3. La contribución uruguaya en la República Democrática del Congo -- Capítulo 4. La polémica participación de Uruguay en Haití -- Capítulo 5. Monuc/Monusco y Minustah, sus interconexiones-- Capítulo 6. Minustah y la resignificación de la contribución uruguaya con Operaciones de Paz -- Tercera sección. Contribución de Uruguay con operaciones de paz de Naciones Unidas entre 1997 y 2018: los actores y sus motivaciones -- Capítulo 1. Las Fuerzas Armadas, un actor decisivo -- Capítulo 2. Las retribuciones de Naciones Unidas al personal de Unidades Militares organizadas y su significación -- Capítulo 3. Los Fondos de Naciones Unidas, un factor tan importante como opaco -- Cuarta sección. Operaciones de paz de Naciones Unidas: medios coercitivos y seguridad internacional -- Capítulo 1. La Carta de las Naciones Unidas y las Operaciones de Paz en el marco del sistema de seguridad colectiva -- Capítulo 2. Apuntes sobre el recurso al uso de la fuerza en la historia de Naciones Unidas -- Capítulo 3. De la Guerra de Yugoslavia a la responsabilidad de proteger: el derecho de intervención militar humanitaria. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Ediciones Universitarias | es |
dc.relation.ispartof | Biblioteca Plural; | - |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Política | es |
dc.subject | Operaciones de paz | es |
dc.subject | Cultura | es |
dc.subject | Desarrollo | es |
dc.subject | ONU | es |
dc.subject.other | NACIONES UNIDAS | es |
dc.title | La contribución uruguaya a las operaciones de paz de Naciones Unidas (1992-2017) : sus motivaciones y sus impactos | es |
dc.type | Libro | es |
dc.contributor.filiacion | González Guyer Julián, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
dc.identifier.eisbn | 978-9974-0-1770-2 | - |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica Biblioteca Plural - Libros Udelar |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
González Guyer_La contribución uruguaya a las operaciones de paz de Naciones Unidas 1992-2017_FCS.pdf | 2,6 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons