english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48187 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorViñoles, Carolina-
dc.contributor.advisorMontossi, Fabio-
dc.contributor.authorMotta Rechac, María Mercedes-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2025-02-05T15:51:21Z-
dc.date.available2025-02-05T15:51:21Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationMotta Rechac, M. Entore precoz de vaquillonas : impactos productivos y reproductivos de corto y largo plazo [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FA, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48187-
dc.descriptionTribunal: Carriquiry, Mariana; González Barrios, Pablo; Gastal, Gustavoes
dc.description.abstractEl entore precoz de vaquillonas con 13-15 meses tiene un impacto positivo en la productividad e ingreso económico de los sistemas criadores. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar 1) el efecto del peso al destete, de las trayectorias de ganancia media diaria (GMD) de peso durante la recría y del peso al primer servicio sobre la condición de preñez y el momento de concepción en la estación reproductiva al servicio precoz; 2) el efecto de tratamientos aplicados previo al destete definitivo sobre el desempeño reproductivo (destete precoz —DP—, destete temporario —DT—, creep feeding asociado a destete temporario —CFDT—, creep feeding —CF— y destete convencional —DC—) y 3) si el momento de concepción durante la estación reproductiva en su primer servicio fue determinante de la permanencia de las vacas en el rodeo por 5 partos sucesivos. Se utilizó una base de datos con registros productivos de 387 terneras Hereford, de 7 generaciones (2008-2014) de la Unidad Experimental Glencoe de INIA Tacuarembó. Para el análisis estadístico se empleó el software R, ajustando modelos lineales y modelos lineales generalizados mixtos. El peso al destete definitivo (172 ± 28 kg) y las GMD durante la recría (0,472 ± 0,226 kg en otoño, 0,819 ± 0,282 kg en invierno y 0,976 ± 0,217 kg en primavera) no fueron determinantes de la probabilidad de preñez, mientras que el peso al inicio del servicio (348 ± 40 kg) tuvo un efecto positivo (p < 0,05). El CF tuvo un efecto positivo (p < 0,05), pero el DT asociado al CF, el DP (p < 0,05), y el DT solo (p = 0,07) tuvieron un efecto negativo sobre la probabilidad de preñez. El momento de concepción en la primera estación reproductiva estuvo afectado negativamente (p < 0,05) por el peso al inicio del servicio y por la GMD de los primeros 5 meses otoño-invernales de la recría. La permanencia en el rodeo no estuvo afectada por el momento de la concepción al primer servicio. Concluimos que la fertilidad está afectada por los manejos predestete y el peso al primer servicio, mientras que el momento de la concepción está afectado por las GMD en los primeros 5 meses de recría y el peso al servicio.es
dc.format.extent109 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectServicio precozes
dc.subjectCondición de preñezes
dc.subjectMomento de concepciónes
dc.subjectPermanenciaes
dc.subject.otherGANADO BOVINOes
dc.subject.otherDESTETEes
dc.subject.otherREPRODUCCIONes
dc.subject.otherGANANCIA DE PESOes
dc.titleEntore precoz de vaquillonas : impactos productivos y reproductivos de corto y largo plazoes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionMotta Rechac María Mercedes, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanentees
thesis.degree.nameMagíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Animaleses
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - Compartir Igual (CC - By-SA 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
 
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MercedesMotta.pdf2,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
Anexos_ MottaMercedes.pdf361,62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir   Solicitar Copia


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons