english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48144 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.editorOrtuño, Víctor E. C.-
dc.contributor.editorVásquez-Echeverría, Alejandro-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2025-01-30T21:19:24Z-
dc.date.available2025-01-30T21:19:24Z-
dc.date.issued2020-
dc.identifier.citationOrtuño, Víctor E. C. y Vásquez-Echeverría, Alejandro, (ed.). Psicología del tiempo: una introducción a la temporalidad en las ciencias del comportamiento [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2020. 978-9974-0-1801-3es
dc.identifier.isbn978-9974-0-1800-6-
dc.identifier.issn978-9974-0-1801-3-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48144-
dc.descriptionPunto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uyes
dc.description.abstractEl interés humano en comprender el tiempo está documentado desde épocas ancestrales. Por esto, no es sorprendente que los científicos estén haciendo esfuerzos para determinar de qué forma los afectos, comportamientos y pensamientos humanos están adaptados a la naturaleza temporal de la vida sobre la Tierra. El contexto científico uruguayo no es excepción y la obra que aquí presentamos representa un esfuerzo de sistematización del trabajo en temporalidad humana realizado desde la Universidad de la República. Este libro resulta adecuado para estudiantes de grado y posgrado en Psicología, Biología, Ciencias cognitivas, entre otras disciplinas, así como para académicos que quieran aproximarse a los principales avances teóricos y de investigación. Sus seis capítulos capturan los principales aspectos del estudio del tiempo humano, incluyendo capítulos sobre ritmos biológicos, percepción del tiempo, consideración de las consecuencias futuras, perspectiva temporal y tiempo conceptual.es
dc.description.sponsorshipComisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)es
dc.description.tableofcontentsPsicología del tiempo: los cuatro niveles en que el tiempo determina el comportamiento humano / Alejandro Vázquez-Echeverría -- Los ritmos circadianos y la desincronización del reloj biológico / Ana Silva, Ignacio Estevan y Bettina Tassino -- Percepción y estimación del tiempo e intervalos breves / Ana Cristina Pires -- Aproximaciones a la temporalidad subjetiva: la perspectiva temporal en foco / Víctor E. C. Ortuño -- ¿Cómo resolvemos los dilemas entre los beneficios presentes y los futuros? Teoría y evaluación de la consideración de las consecuencias futuras / Lucía Alvarez-Núñez y Alejandro Vásquez-Echeverría -- Enfoques y evidencia sobre el procesamiento del tiempo conceptual / Roberto Aguirre, María Noel Macedo y Mauricio Castillo.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherEdiciones Universitariases
dc.relation.ispartofBiblioteca Plural;-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPsicologíaes
dc.subjectCiencias del comportamientoes
dc.subjectTiempoes
dc.subjectTemporalidades
dc.subject.otherPERCEPCIÓN DEL TIEMPOes
dc.subject.otherRITMO CIRCADIANOes
dc.subject.otherTEMPORALIDADes
dc.subject.otherSUBJETIVIDADes
dc.titlePsicología del tiempo: una introducción a la temporalidad en las ciencias del comportamientoes
dc.typeLibroes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica
Biblioteca Plural - Libros Udelar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Ortuño Vasquez _Psicologia del tiempo_PSICO.pdf4,58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons