english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48142 Cómo citar
Título: Causas del desperdicio de alimentos en los hogares de América Latina.
Autor: García Fernández, Camila
Pedotti Correa, Giorgina
Peluffo Tejera, Andrea
Tutor: Noguera, Flavia
Menoni, Carolina
Tipo: Trabajo final de grado
Palabras clave: desperdicio, alimentos, hogares, América Latina
Descriptores: ALIMENTO PERDIDO Y DESPERDICIADO, AMBIENTE, FACTORES SOCIOECONOMICOS
Fecha de publicación: 2024
Contenido: Marco teórico: 1. Definición y generalidades del desperdicio de alimentos. -- 2. Desperdicio de alimentos en los hogares y métodos para su medición. -- 3. Causas que determinan el desperdicio de alimentos en los hogares. -- Pregunta de investigación. -- Objetivo general. -- Metodología. -- Resultados. -- Discusión. -- Conclusiones. -- Bibliografía.
Resumen: Un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial se desperdician antes de ser consumidos, lo que se traduce en consecuencias ambientales, económicas y sociales negativas. La mayor parte de este desperdicio proviene de los hogares, significando 569 millones de toneladas de alimentos desechados, suficientes para alimentar a 1260 millones de personas anualmente. En América Latina, el desperdicio de alimentos a nivel del consumidor alcanza cifras del 28% del total de alimentos desperdiciados, por esto, este trabajo se propone analizar, a través de una revisión narrativa, las causas del desperdicio de alimentos en los hogares de América Latina. Se recolectaron artículos científicos de la base de datos Scielo, en los idiomas español, inglés y portugués de los años comprendidos desde 2013 a 2023. Se eligió un lenguaje controlado, con las siguientes palabras claves, “desperdicio”, “alimentos” con el operador booleano “and”, siendo la sintaxis de búsqueda que mayores resultados arrojó. Se incluyeron los artículos científicos, cuyos resultados mencionaran las causas sobre el desperdicio de alimentos en los hogares de América Latina. Se excluyeron aquellos que no estuvieran disponibles gratuitamente a texto completo, las revisiones sistemáticas con o sin metanálisis, tesis, monografías de grado y posgrado. Se prescindió de los estudios que reportaran resultados sobre el desperdicio de alimentos por parte del consumidor final, fuera del hogar. El resultado fue de 64 artículos, de los cuales 4 fueron incluidos a través del proceso de selección. Los artículos científicos incluidos provienen de los países de América Latina, Costa Rica, Brasil, Chile y México. Las causas reportadas son multifactoriales y varían según el grupo de alimentos qué se ve desperdiciado. Se observó que el desperdicio de alimentos está fuertemente influenciado por el comportamiento del consumidor, debido a factores como la falta de planificación de compras, compras en exceso, falta de planificación en la preparación de alimentos, provocando un exceso de las mismas y falta de conocimiento sobre cómo utilizar las sobrantes en otras preparaciones. El almacenamiento inadecuado, falta de control del mismo y fechas de caducidad de los productos también resultaron causantes de desperdicio. Dichos comportamientos están determinados a su vez, por factores sociales, culturales, ambientales y psicológicos. Independientemente del comportamiento e intención del consumidor, el no tener disponibilidad de tiempo para la realización de dichas actividades también provoca un aumento del desperdicio, como también la falta de información que manejan los consumidores respecto al tema.
Descripción: Tribunal integrado por: Luisa Saravia, Valeria Ferreira, Flavia Noguera
Editorial: Udelar. EN
Citación: García Fernández, C, Pedotti Correa, G y Peluffo Tejera, A. Causas del desperdicio de alimentos en los hogares de América Latina [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Escuela de Nutrición 2024
Título Obtenido: Licenciatura en Nutrición
Facultad o Servicio que otorga el Título: Universidad de la República (Uruguay). Escuela de Nutrición
Licencia: Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)
Cobertura geográfica: AMÉRICA LATINA
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado - Escuela de Nutrición

Ficheros en este ítem:
  
Fichero Descripción Tamaño Formato   Disponible a partir de
TFG_Camila_García_2023.pdf625,25 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir   Solicitar Copia2026-01-30


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons