Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48130
Cómo citar
Título: | Vivir menos mal: posibilidad de resistencia desde la subjetividad dañada en el pensamiento de Theodor W. Adorno |
Autor: | Deorta, Ivana |
Tipo: | Libro |
Palabras clave: | Psicología, Theodor Adorno, Resistencia, Subjetividad |
Descriptores: | FILOSOFÍA SOCIAL, INDUSTRIA CULTURAL, PSICOANALISIS, FASCISMO, POSMODERNIDAD |
Fecha de publicación: | 2021 |
Contenido: | Capítulo I. Theodor W. Adorno: industria cultural y crítica de la cultura (hacia un imperativo ético) -- La experiencia americana -- La aniquilación de la subjetividad como imperativo -- Estilo «disonante» y producción en serie de la vida -- Hacia un nuevo imperativo ético -- La crítica de la cultura y el nuevo imperativo -- Trabajo y mundo -- Arte e industria -- Capítulo II. Kant a través de Freud -- Determinismo y libertad -- Crítica a la concepción kantiana de la libertad -- La razón depende de sus objetos y la tercera antinomia permanece sin solución -- La relación kantiana con la ilustración y el sentido de la crítica -- Adorno y el imperativo categórico -- La recepción de Freud en el marxismo crítico -- Capítulo III. Industria cultural y fascismo -- La identificación en la propaganda y la manipulación fascista -- El chiste como forma de identificación colectiva -- Identificación y horda primordial -- Identificación y crisis de la individualidad -- Papel del narcisismo en la identificación: teoría freudiana de la idealización -- Una horda de fraternidad psicológica -- Psicoanálisis al revés -- Capítulo IV. La «superación» del «período clásico» de la teoría crítica -- El revisionismo de Jürgen Habermas -- El revisionismo de Axel Honneth -- Consideraciones finales. |
Resumen: | En este libro se desarrollan cuestiones de filosofía social en Adorno, vinculadas a los procesos de subjetivación, como mecanismos inconscientes, que paralizan la capacidad crítica y corrompen las formas de satisfacción pulsional, manteniendo a la humanidad en un estado permanente de barbarie. La industria de la cultura y el fascismo —como fenómenos totalitarios de los últimos tiempos— consiguen su efectividad a través de un debilitamiento de los aspectos conscientes del yo, operando a modo de un psicoanálisis al revés. Esto no significa reducir los problemas de la humanidad a los problemas del capitalismo o el totalitarismo alemán, y quizá el carácter más resistido y problemático de Dialéctica de la ilustración (1947) sea el de denunciar que toda la historia de la razón occidental ha sido, y puede llegar a seguir siendo, una reedición de la barbarie. El pasaje del imperativo económico a un imperativo ético establece que hay un conflicto «más radical y originario» que el conflicto entre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción: el conflicto entre los seres humanos y la naturaleza, en el que está implicado el carácter del trabajo humano. |
Descripción: | Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy |
Editorial: | Ediciones Universitarias |
Serie o colección: | Biblioteca Plural; |
Financiadores: | Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) |
Citación: | Deorta, I. Vivir menos mal: posibilidad de resistencia desde la subjetividad dañada en el pensamiento de Theodor W. Adorno [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2021. 978-9974-0-1820-4 |
ISBN: | 978-9974-0-1819-8 |
e-ISBN: | 978-9974-0-1820-4 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica Biblioteca Plural - Libros Udelar |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Deorta_Vivir menos mal_ISEF.pdf | Deorta_Vivir | 1,67 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons