Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48126
Cómo citar
Título: | Efecto del manejo del pastoreo en el comportamiento y en la performance productiva de vacas lecheras de alta producción en un sistema mixto de alimentación |
Autor: | Pereira Bernasconi, María Victoria |
Tutor: | Menegazzi, Gabriel |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Intensidad de defoliación, Comportamiento ingestivo, Producción de leche |
Descriptores: | INTENSIDAD DE PASTOREO, PRODUCCION LECHERA, PASTOREO, INGESTION DE PIENSOS |
Fecha de publicación: | 2024 |
Resumen: | Se realizó un experimento para evaluar el efecto de dos intensidades de defoliación contrastantes en una pastura de segundo año de Festuca arundinacea sobre el comportamiento, el consumo de forraje y de materia seca y producción de leche de vacas lecheras. Para ello, se aplicaron dos alturas post pastoreo: 12-15 (TL) y 5-7 (TT) cm. El criterio para comenzar el pastoreo fue 18-20 cm de altura y/o 3 hojas por macollo. Se utilizaron treinta y dos vacas de la raza Holando paridas en otoño, que fueron agrupadas por fecha de parto (3/4/2023 ± 14,5 días), producción previa, peso vivo (665 ± 12,9), condición corporal (CC; 3,3 ± 0,04) y número de lactancias y aleatorizadas entre los tratamientos. Luego del ordeñe matutino los animales accedieron a la pastura y luego del ordeñe vespertino, al galpón “Compost Barn” donde permanecieron hasta el próximo ordeñe. Los datos relacionados a los tiempos de pastoreo y rumia, número y duración de las sesiones de pastoreo fueron recolectados con registrados automáticos. El consumo de forraje fue estimado mediante balance energético. La producción de leche se midió diariamente. Las variables de respuesta se analizaron con PROC GLIMMIX de SAS. El tiempo de pastoreo no fue afectado por el tratamiento (298 ± 8,6 minutos). La reducción de la altura post pastoreo incrementó la duración de la primera sesión de pastoreo (174 vs 139 ± 8,5 minutos). El número de sesiones de pastoreo fue mayor en el TL al momento medio del período de ocupación, mientras que el TT no modificó el número de sesiones con los momentos de ocupación. El consumo de forraje fue mayor en el TL (12,0 vs 9,1 kg MS/vaca/día) que explicó un mayor consumo de materia seca total (25,6 vs 22,4 kg MS/vaca/día). La producción de leche durante el período de evaluación y el período de mediciones específicas fue superior en el TL respecto a TT (38,9 vs 36,2 ± 0,54 y 37,3 vs 33,2 ± 1,02 kg/vaca/día, respectivamente). La concentración de grasa y sólidos totales no difirió entre los tratamientos, mientras que para la concentración de proteína y lactosa fue significativa la interacción tratamiento y mes. La CC al final del experimento fue superior en el TL que en TT (3,3 vs 3,1, respectivamente). El TL logró mayor producción de leche y CC explicado por un mayor consumo de pasto, a través de modificaciones en el comportamiento ingestivo. |
Descripción: | Tribunal: Rivoir, Catalina; Casal, Alberto |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Pereira Bernasconi, M. Efecto del manejo del pastoreo en el comportamiento y en la performance productiva de vacas lecheras de alta producción en un sistema mixto de alimentación [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo. Udelar. FA, 2024 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) |
Cobertura geográfica: | PAYSANDÚ URUGUAY |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PereiraBernasconiMaríaVictoria.pdf | 2,38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons