english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48123 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorVidal, Rafael-
dc.contributor.advisorLocatelli, Andrés-
dc.contributor.authorRamos Olivera, Pamela Stefani-
dc.coverage.spatialUruguay, Paysandúes
dc.date.accessioned2025-01-29T16:30:00Z-
dc.date.available2025-01-29T16:30:00Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationRamos Olivera, P. Selección de maíz para silo mediante familias de medios hermanos de la raza blanco dentado [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo. Udelar. FA, 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48123-
dc.descriptionTribunal: Arias, Mariana; Verocai, Maximilianoes
dc.description.abstractEl maíz Blanco Cangüé, es una variedad de polinización abierta (VPA) seleccionada por la Facultad de Agronomía y fue desarrollada mediante la selección de medios hermanos (SMH). Ha demostrado un rendimiento superior en materia seca y buenas características nutricionales para silo y pastoreo. Se pretendió caracterizar la diversidad dentro de una población de maíz blanco dentado para seleccionar las mejores familias de medios hermanos (FMH). Para lograr estos objetivos, se realizaron análisis estadísticos: análisis de varianza (ANOVA), prueba de chi cuadrado (Chi2), test de comparación de medias (Tukey), correlación de Spearman, análisis de componentes principales (PCA) y estimaciones de heredabilidad y ganancia genética para variables cuantitativas y cualitativas. Los resultados revelaron diferencias significativas en cuatro características evaluadas y la existencia de correlación entre algunas variables. La variabilidad observada en determinadas características sugiere una base genética diversa que sería favorable para futuras estrategias de selección. El PCA reveló que tres componentes explican el 52% de la varianza total, aumentando al 83% con siete componentes. Los valores de heredabilidad para floración femenina (FF) son medios, perímetro de espiga (PE) y para perímetro de marlo (PM), son medios y bajos, respectivamente. La SMH ha sido efectiva para algunos caracteres, pero la selección masal podría ser una alternativa valiosa para poblaciones con alta variabilidad genética y baja heredabilidad. Finalmente, se seleccionaron 15 FMH con FF menores y altos valores de PM y PE, con el objetivo de mejorar la sincronicidad de la floración bajo condiciones de estrés hídrico.es
dc.format.extent98 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectZea mays sp. mays Les
dc.subjectDiversidad genéticaes
dc.subjectCaracterísticas morfológicases
dc.subjectHeredabilidades
dc.subject.otherMAIZes
dc.subject.otherZEA MAYSes
dc.subject.otherPRODUCCIONes
dc.subject.otherMEJORAMIENTO GENETICOes
dc.subject.otherVARIACION GENETICAes
dc.subject.otherANATOMIA DE LA PLANTAes
dc.titleSelección de maíz para silo mediante familias de medios hermanos de la raza blanco dentadoes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionRamos Olivera Pamela Stefani, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
RamosOliveraPamelaStefani.pdf1,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons