english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48097 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorIraola, Gregorio-
dc.contributor.advisorPérez Crossa, Ruben Gustavo-
dc.contributor.advisorCalleros Basilio, Lucía-
dc.contributor.authorCosta, Daniela-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2025-01-28T14:36:21Z-
dc.date.available2025-01-28T14:36:21Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationCosta, D. Genómica poblacional aplicada al estudio de Campylobacter fetus en humanos y animales de producción [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FC - PEDECIBA. 2024es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48097-
dc.description.abstractHipótesis y objetivos: En Uruguay, la presencia de C. fetus ha sido registrada tanto en el ámbito veterinario como en el clínico, con significativas implicaciones económicas y sanitarias. Desde su detección hace 60 años, ha afectado la producción ganadera y causado pérdidas económicas por la disminución de la fertilidad y los tratamientos veterinarios. Además, la infección en humanos puede llevar a complicaciones graves, aumentando la carga sobre el sistema de salud. Este trabajo surge bajo la hipótesis de que reconocer la diversidad genética de la especie es esencial para entender la enfermedad y diseñar estrategias de diagnóstico rutinario en la práctica clínica y veterinaria. En base a esta hipótesis se trazan los siguientes objetivos específicos: - Generar una base de datos genómicos de cepas de C. fetus asociados a mamíferos que contenga secuencias de diversos orígenes, incluyendo las que circulan en nuestro país. - Describir los genomas recolectados e inferir la estructura poblacional, y su relación con el origen de los aislamientos. - Identificar características genéticas relevantes para la ecología de C. fetus, que permitan ser utilizadas para inferir el potencial patogénico y determinar el riesgo clínico o veterinario de una cepa.es
dc.description.sponsorshipANII: POS_FSSA_2015_1_1005330es
dc.format.extent306 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherGENETICA DE POBLACIONESes
dc.subject.otherGENOMICAes
dc.subject.otherGENETICAes
dc.subject.otherTAXONOMIAes
dc.subject.otherBOVIDAEes
dc.subject.otherBACTERIASes
dc.subject.otherENFERMEDADES BACTERIANASes
dc.subject.otherGANADERIAes
dc.subject.otherCAMPYLOBACTER FETUSes
dc.titleGenómica poblacional aplicada al estudio de Campylobacter fetus en humanos y animales de producciónes
dc.typeTesis de doctoradoes
dc.contributor.filiacionCosta Daniela-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias - PEDECIBA.es
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Biológicases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
uy24-21430.pdf16,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons