english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48074 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGeymonat, Juan-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporal1980-2015es
dc.date.accessioned2025-01-23T21:02:26Z-
dc.date.available2025-01-23T21:02:26Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationGeymonat, J. Grupos económicos industriales: adaptación en un contexto de apertura y liberalización (1980-2015) [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2021. 978-9974-0-1853-2es
dc.identifier.isbn978-9974-0-1852-5-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48074-
dc.descriptionPunto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uyes
dc.description.abstractEntre 1980 y 2015 se sucedieron un conjunto de transformaciones importantes para la economía uruguaya. Entre ellas, la generalización de reglas de juego de mercado en el plano económico, la apertura unilateral en el plano comercial, el aumento de la inversión extranjera directa y un cambio en la estructura económica del país. Los grupos económicos nacionales, que hasta el momento dominaban la escena económica, vieron afectada una parte de sus principales sostenes en este nuevo escenario. Dejaron de controlar la banca, se vieron desplazados de varios sectores por el capital extranjero y debieron actualizar sus negocios al nuevo esquema de apertura. ¿Lograron adaptarse a estos cambios? ¿Qué tipo de estrategias desplegaron para ello?¿En qué forma aquellas transformaciones incidieron en su estructura y relevancia para la economía nacional? Estas son algunas de las principales preguntas que intenta abordar el libro a partir de un análisis sobre los grupos económicos industriales.es
dc.description.sponsorshipComisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)es
dc.description.tableofcontentsIntroducción -- Capítulo 1. Del capital como relación general al capital como expresión singular-concreta: precisiones teóricas -- Capítulo 2. La centralidad de los grupos económicos como forma organizacional del capital nacional -- Capítulo 3. La estructura de los grupos industriales nacionales -- Capítulo 4. Condiciones y capacidades de los grupos para enfrentar el cambio estructural -- Capítulo 5. Grupos sobrevivientes y perecidos -- Capítulo 6. Grupos nuevos y emergentes -- Capítulo 7. La extranjerización del capital -- Capítulo 8. A modo de conclusión: ¿el declive de los grupos económicos nacionales?.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherEdiciones Universitariases
dc.relation.ispartofBiblioteca Plural;-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPolíticaes
dc.subjectGrupos económicoses
dc.subjectIndustriaes
dc.subjectUruguayes
dc.titleGrupos económicos industriales : adaptación en un contexto de apertura y liberalización (1980-2015)es
dc.typeLibroes
dc.contributor.filiacionGeymonat Juan, Universidad de la República (Uruguay), Facultad de Ciencias Sociales-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.identifier.eisbn978-9974-0-1853-2-
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica
Biblioteca Plural - Libros Udelar



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons