Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/48073
Cómo citar
Título: | El negro no es gente : la diáspora africana y la deconstrucción de la sumisión. Prensa afrouruguaya y discurso en el siglo XIX |
Autor: | Fernández Guerra, Amparo |
Tipo: | Libro |
Palabras clave: | Literatura, Discurso, Prensa afrouruguaya |
Fecha de publicación: | 2021 |
Contenido: | La prensa de las sociedades de color y la identidad afrouruguaya -- Empezando a abordar el texto -- El lenguaje en su contexto sociocultural -- El análisis crítico del discurso -- La lingüística sistémico funcional -- Las herramientas para analizar los textos -- Análisis de la transitividad y responsabilidad -- Análisis de la evaluación -- Análisis del compromiso -- Antecedentes. Estudios sobre africanos y sus descendientes en el Río de la Plata -- Historia y abordajes interdisciplinarios -- Estudios del lenguaje -- Reconstruyendo el contexto de producción -- Presencia de la población africana en el Río de la plata -- Esclavitud y espacios cotidianos de africanos y sus descendientes en el XIX -- El candombe y la visión hegemónica-blanca presente en el diccionario -- Análisis -- Los textos estudiados -- Análisis de transitividad: hacia la asignación de agencia y responsabilidad y la representación de los actores sociales -- Análisis de la evaluación: desentreñando la base ideológica del texto -- Análisis del compromiso: la voz autoral en relación -- Análisis de los periódicos bonaerenses: evidencias del diálogo rioplatense. |
Resumen: | En los primeros periódicos de las sociedades de color la comunidad afrouruguaya reivindicó sus derechos y sintetizó sus reclamos sobre su limitado acceso a la educación y sobre sus escasas posibilidades de participación política. Estos textos se enmarcan en un período crucial de la consolidación del aparato estatal uruguayo, del modelo económico y del proyecto de un imaginario particular de nación, en el que surge el relato fundacional del Estado. Problematizar ese relato, haciendo entrar en él otras voces, es especialmente enriquecedor si queremos tener una visión más cabal de quiénes somos y cuestionar la idea del Uruguay homogéneo, monolingüe y europeo. Desde el entendido de que la identidad se construye discursivamente, en este libro se estudian las estrategias discursivas relacionadas con la construcción de la identidad utilizadas para reclamar el lugar de las personas afrodescendientes en la nueva nación y se busca resignificarlas como ejercicio que, desde el presente, construye democracia y aceptación del otro. |
Descripción: | Punto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uy |
Editorial: | Ediciones Universitarias |
Serie o colección: | Biblioteca Plural; |
Financiadores: | Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC) |
Citación: | Fernández Guerra, A. El negro no es gente: la diáspora africana y la deconstrucción de la sumisión. Prensa afrouruguaya y discurso en el siglo XIX [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2021 |
ISBN: | 978-9974-0-1854-9 |
e-ISBN: | 978-9974-0-1856-3 |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | URUGUAY |
Cobertura temporal: | Siglo XIX |
Aparece en las colecciones: | Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica Biblioteca Plural - Libros Udelar |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Fernandez_El negro no es gente_FHCE.pdf | 3,21 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons