english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48072 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMoreno, Inés-
dc.coverage.temporalSiglo XVIII-XXes
dc.date.accessioned2025-01-23T19:35:37Z-
dc.date.available2025-01-23T19:35:37Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationMoreno, I. La autonomía de la experiencia estética y su problemática aplicación al arte [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2021. 978-9974-0-1862-4es
dc.identifier.isbn978-9974-0-1861-7-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48072-
dc.descriptionPunto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uyes
dc.description.abstractLa idea de que la experiencia estética es puramente subjetiva, autónoma y se encuentra asociada a un sentimiento de placer específico generó varios malentendidos al suponer, en primer lugar, que debido a su carácter de sentimiento peculiar la experiencia estética está divorciada de otras capacidades humanas tales como la cognitiva. En segundo lugar, que existen cualidades en el arte que son apreciadas universalmente gracias a ese sentimiento que la estética moderna denominó gusto. Esas cualidades específicas y ahistóricas del arte, fueron entendidas luego en términos de visualidad, musicalidad o poesía pura. Analizo aquí el origen de la idea de autonomía y especificidad estética en la modernidad y sus posteriores repercusiones para mostrar la insalvable dificultad que se nos plantea al querer definir la experiencia estética en términos de objetividad o subjetivad, exclusivamente, junto con su identificación con la apreciación del arte.es
dc.description.sponsorshipComisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)es
dc.description.tableofcontentsCapítulo I. Autonomía y especificidad de lo estético: de la teoría subjetivista del siglo XVIII al purismo de las Vanguardias -- El tratamiento histórico de la belleza: ¿cualidad objetiva o sentimiento? -- La autonomía de la experiencia estética: Francis Hutcheson, entre Shaftesbury y Locke. Autonomía y pureza en las vanguardias del siglo XX -- Capítulo II. Placer, gusto y desinterés en el nuevo orden del siglo XVIII y en la teoría estética contemporánea -- El placer como categoría estética -- El desinterés de la experiencia estética -- El gusto y el nuevo orden social del siglo XVIII -- Las nociones de placer, gusto y desinterés en la teoría estética contemporánea: Monroe Beardsley, Frank Sibley y Jerrome Stolnitz -- Capítulo III. El irreductible dualismo de la belleza en la estética moderna y el tratamiento diferencial de la belleza natural y la belleza artística -- El sentido de la belleza -- La causa del sentimiento de lo bello: uniformidad en la variedad. Bipolaridad de la belleza: tensión entre idea simple y compleja -- Tratamiento diferencial de la belleza natural y artística: Hutcheson, Hume y Kant -- Belleza absoluta y relativa en la teoría de Hutcheson -- Belleza pura y belleza del arte en Kant -- Belleza absoluta, belleza relativa y la falsa dicotomía forma-contenido -- Capítulo IV. Una nueva perspectiva: la teoría experiencialista -- Experiencia estética y corporeización del significado -- Metáforas y esquema de imagen.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherEdiciones Universitariases
dc.relation.ispartofBiblioteca Plural;-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectTeoría e historia del artees
dc.subjectAutonomíaes
dc.subjectExperiencia estéticaes
dc.subject.otherFILOSOFIA DEL ARTEes
dc.subject.otherARTE CONTEMPORANEOes
dc.subject.otherESTÉTICAes
dc.titleLa autonomía de la experiencia estética y su problemática aplicación al artees
dc.typeLibroes
dc.contributor.filiacionMoreno Inés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
dc.identifier.eisbn978-9974-0-1862-4-
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica
Biblioteca Plural - Libros Udelar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Moreno_La autonomia de la experiencia estetica y su problematica aplicacion al arte_FHCE.pdf1,9 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons