english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/48013 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSosa, Beatriz-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2025-01-20T19:35:20Z-
dc.date.available2025-01-20T19:35:20Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationSosa, B. y otros. Inventario Nacional de Humedales [en línea] Montevideo : Ediciones Universitarias, 2022. 978-9974-0-1940-9es
dc.identifier.isbn978-9974-0-1938-6-
dc.identifier.isbn978-9974-0-1940-9-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/48013-
dc.descriptionOtros autores: Ismael Díaz, Cecilia Canabal, Marcel Achkar. Colaboradores mencionados en portada: Edwin Da Costa, Carlos Chiale, Gabriela Fernández.es
dc.descriptionPunto de venta de la versión impresa: Servicio de Atención Central, Hall de la Facultad de Derecho (Avda. 18 de Julio 1824). Tel.: (+598) 2400 1918, 2408 2566, 2408 9574. Correo electrónico: ucur@udelar.edu.uyes
dc.description.abstractLos inventarios han sido reconocidos por la Convención Ramsar como herramienta fundamental para la conservación de humedales. La elaboración de un inventario constituye un proceso que comienza con la identificación, la tipificación, la ubicación y la extensión de los humedales y luego presentan los tipos de humedales y los criterios que guían su identificación y delimitación. Con estos resultados se cuenta por primera vez con una visualización completa de la distribución y extensión de los humedales en Uruguay. Para la elaboración de este inventario se utilizó una metodología que integra técnicas de teledetección y sistemas de información geográfica. De esta forma se generan productos cartográficos que constituyen la base necesaria para la gestión ambiental de los humedales a escala país. Los principales resultados del trabajo resaltan la importancia de los humedales y su diversidad, y así se identifican 15 tipos de humedales que en conjunto representan el 13,6 % de la superficie del territorio uruguayoes
dc.description.sponsorshipComisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC)es
dc.description.tableofcontentsIntroducción. -- Los humedales y su conservación. -- Uso sabio de los humedales. -- Cooperación internacional . -- Uruguay como país signatario de la Convención Ramsar. -- Inventario Nacional de Humedales. -- Metodología. -- Identificación y clasificación de humedales. -- Tipología de humedales según los criterios Ramsar. -- Sistemas palustres. -- Sistemas fluviales. -- Sistemas lacustres. -- Sistemas artificiales. -- Sistemas Otros. -- Caracterización de intensidad de uso. -- Humedales en Uruguay. -- Cuenca del Río Uruguay. -- Características generales de la cuenca. -- Tipificación de humedales para la cuenca. -- Intensidad de uso del suelo en los humedales de la cuenca. -- Cuenca del Río Negro. -- Características generales de la cuenca. -- Tipificación de humedales de la cuenca. -- Sistema Otros. -- Intensidad de uso del suelo en los humedales de la cuenca. -- Cuenca del Río Santa Lucía. -- Características generales de la cuenca. -- Tipificación de humedales para la cuenca. -- Intensidad de uso del suelo en los humedales de la cuenca. -- Cuenca del Río de la Plata. -- Principales características de la cuenca. -- Sector oeste de la cuenca del Río de la Plata. -- Tipificación de humedales del sector oeste de la cuenca. -- Intensidad de uso del suelo en los humedales de la cuenca. -- Sector este de la cuenca del Río de la Plata. -- Tipificación de humedales del sector este de la cuenca. -- Intensidad de uso del suelo en los humedales de la cuenca. A modo de reflexión.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherEdiciones Universitariases
dc.relation.ispartofBiblioteca Plural;-
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCiencias ambientaleses
dc.subjectHumedaleses
dc.titleInventario Nacional de Humedaleses
dc.typeLibroes
dc.contributor.filiacionSosa Beatriz, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Biblioteca Plural - Comisión Sectorial de Investigación Científica
Biblioteca Plural - Libros Udelar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Sosa_Díaz_Canabal_Achkar_Inventario Nacional de Humedales_CIENCIAS.pdfSosa_Inventario2,49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons