Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47975
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Machado, Irene | - |
dc.contributor.advisor | Carballo Portela, Carmela | - |
dc.contributor.author | Cabral Cardozo, Agustina | - |
dc.coverage.spatial | LAGUNA DE ROCHA - URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2025-01-15T15:56:18Z | - |
dc.date.available | 2025-01-15T15:56:18Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Cabral Cardozo, A. El zooplancton como indicador de eutrofización en una laguna costera, Laguna de Rocha - Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC, 2024 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/47975 | - |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se analizó a la comunidad de zooplancton en el Área Protegida Laguna de Rocha, sus afluentes y el mar adyacente a su desembocadura, utilizando los datos obtenidos en verano de 2017. Se evaluó el potencial del zooplancton como bioindicador de eutrofización. Se estudió: la taxonomía, riqueza, abundancia, biomasa y la distribución espacial de la comunidad de zooplancton en un gradiente de salinidad y nutrientes. Además, se analizó como las diferentes variables ambientales condicionan la estructura de esta comunidad y finalmente se hizo énfasis en la relación existente con el estado trófico. Se registró un claro gradiente geográfico de salinidad creciente desde los arroyos (promedio de 0.10), a la laguna (promedio 18.6) y finalmente el mar con un promedio de 31.8. Se observó un aumento de la concentración de fósforo y nitrógeno total desde los arroyos de la cuenca alta, hasta valores máximos en el centro de la cuenca, en el arroyo La Palma, disminuyendo en los sitios de muestreo de la laguna y el mar adyacente. A lo largo del presente trabajo se identificaron 40 taxa de la comunidad de zooplancton de las cuales 15 correspondieron al grupo Rotifera, 7 fueron Cladocera y 6 Copepoda. Los restantes 12 taxones identificados pertenecieron a otros grupos zooplanctónicos. El estado trófico y las variables ambientales influyeron en la composición de la comunidad de zooplancton. Se identificaron dos grandes grupos de taxa indicadoras, por una parte, las que son más abundantes en condiciones de eutrofización como ser Bosminopsis sp., larva cirripedia, larva zoea, Acartia tonsa, Lecane luna, Lecane bulla, Keratella tropica, Keratella cochlearis, Trichocerca rattus, Copepodito, Hemicyclops sp., Paracalanus sp., larva de poliqueto, nauplio de copépodos, Cephalodella spp., Testudinella patina, Platyias quadricornis, Euchlanis sp., Macrothrix triseralis, y Bosmina hagmanni. Por otro lado, un grupo de especies que se asocian a condiciones menos eutróficas y donde la salinidad es mayor: Labidocera fluviatilis, Tintinopsis cylindrica, Eucheilota ventricularis, Protoperidinium depressum, Favella sp., Oithona sp., Euterpina acutifrons, Evadne sp., Obelia spp., Podon sp., Noctiluca scintillans, Penilia avirostris y larva de molusco bivalvo. Las especies categorizadas como dominantes según el diagrama de Olmstead-Tukey se asociaron a un valor alto del índice de estado trófico propuesto por Lamparelli (2004) por lo que sería una categoría para tener en cuenta como indicadora de eutrofización. Específicamente se proponen como indicadores de eutrofización: la abundancia y biomasa total de zooplancton, y la riqueza de especies. Éstos constituyen los primeros resultados sobre la dinámica espacial de la comunidad de zooplancton para la cuenca de la Laguna de Rocha. Sería fundamental continuar con muestreos mensuales y/o estacionales para así poder sumar a la investigación el estudio de la dinámica temporal de la comunidad. Por todo lo mencionado resalta el aporte que el conocimiento sobre la comunidad zooplancton hace a los estudios de calidad de agua y eutrofización. | es |
dc.format.extent | 57 h | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FC | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | ZOOPLANCTON | es |
dc.subject.other | EUTROFIZACION | es |
dc.subject.other | LAGUNAS COSTERAS | es |
dc.subject.other | BIOINDICADORES | es |
dc.subject.other | TAXONOMIA | es |
dc.subject.other | REDES TROFICAS | es |
dc.title | El zooplancton como indicador de eutrofización en una laguna costera, Laguna de Rocha - Uruguay | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Cabral Cardozo Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Ciencias Biológicas | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
uy24-21421.pdf | 1,42 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons