Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47970
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Lorenzo, María Eugenia | - |
dc.contributor.advisor | Bao, Leticia | - |
dc.contributor.author | Pardo Doldán, Gastón | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2025-01-14T19:55:27Z | - |
dc.date.available | 2025-01-14T19:55:27Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Pardo Doldán, G. Determinación del daño potencial de Tupiocoris cucurbitaceus (Spinola 1852) (Hemiptera: Miridae: Dicyphini) en Solanum lycopersicum [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2023 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/47970 | - |
dc.description | Tribunal: Grille, Gabriela; López, Silvia | es |
dc.description.abstract | Los míridos son depredadores zoofitófagos muy utilizados y estudiados en programas de control biológico en Europa. En América Latina, Tupiocoris cucurbitaceus es una especie naturalmente presente y posee varias características que le confieren un buen potencial como agente de control biológico. Tiene capacidad de control sobre varias plagas del cultivo de tomate como huevos y ninfas de mosca blanca, huevos de T. absoluta, adultos de T. urticae, entre otros; presenta un amplio rango de hospederos, la fitofagia les permite permanecer en el sistema ante períodos cortos de escasez de presas y tienen alta fertilidad. La depredación representa su principal forma de alimentación y obtención de nutrientes, aunque la fitofagia también sucede de forma poco frecuente y complementaria. Por lo que, el objetivo fue comprobar si existe daño y pérdida de rendimiento en el cultivo de tomate causado por T. cucurbitaceus ante la escasez de presa, condicionando su alimentación a la fitofagia; evaluando así el riesgo potencial sobre el óptimo desarrollo del cultivo de tomate. Para ello, se liberaron diferentes densidades de T. cucurbitaceus en jaulas experimentales con plantas de tomate y en ausencia de presas. Los resultados mostraron que su establecimiento y permanencia en el sistema está relacionado directamente con la abundancia de presas, por lo que, la fitofagia les permite sobrevivir durante períodos cortos de tiempo, pero no logran completar su desarrollo sin la ocurrencia de depredación. Las lesiones observadas por fitofagia, ocurrieron sobre folíolos y se caracterizaron como puntuaciones menores a 1 mm, redondeadas y de coloración castaña a negra. El número de puntuaciones nunca fue mayor a 3 por folíolo de tomate, siendo generalmente 1 para los folíolos con lesiones. No se observó un efecto significativo de la fitofagia sobre diferentes variables de desarrollo y rendimiento de la planta de tomate. | es |
dc.format.extent | 74 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Control biológico | es |
dc.subject | Tomate | es |
dc.subject | Miridae | es |
dc.subject | Tupiocoris cucurbitaceus | es |
dc.subject | Fitofagia | es |
dc.subject.other | CONTROL BIOLOGICO DE PLAGAS | es |
dc.subject.other | HERBIVORIA | es |
dc.title | Determinación del daño potencial de Tupiocoris cucurbitaceus (Spinola 1852) (Hemiptera: Miridae: Dicyphini) en Solanum lycopersicum | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Pardo Doldán Gastón, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
PardoDoldánGastón.pdf | 1,09 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons