Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47966
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Arbeletche, Pedro | - |
dc.contributor.author | Macció Sorrondegui, Martina | - |
dc.contributor.author | Pozzi Rubio, María Guillermina | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2025-01-14T19:53:29Z | - |
dc.date.available | 2025-01-14T19:53:29Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Macció Sorrondegui, M y Pozzi Rubio, M. Análisis y descripción de la cadena de valor de la colza en Uruguay [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2023 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/47966 | - |
dc.description | Tribunal: Pintos, Milton; Lorente, Juan | es |
dc.description.abstract | Debido al marcado crecimiento de colza en Uruguay en los últimos años, se describe y analiza la cadena de valor de la colza para la zafra 2021/2022, con el objetivo de cuantificar el Valor Agregado Bruto de la cadena. Se definen cinco fases y sus respectivas interacciones, y de estas se estiman y analizan costos y el valor bruto de producción. Se utilizan estos valores para crear una matriz insumo producto, y como resultado se obtiene un VBP de 601.576 miles de U$S, costos por 381.162 miles de U$S y estos generan un VAB 220.414 miles de U$S. De estos valores se concluye que la fase agrícola es la que mayor valor agrega a la cadena (38%), seguido de la fase de servicios agrícolas, aportando un 14%, y la fase de provisión de insumos con un 10%. Además, el 77% del grano de colza producido tiene como destino la exportación, en donde son mínimos los procesos de transformación del grano, por lo que la fase de acopio y exportación solamente aporta un 9% al VAB. La fase industrial representa un 8% del VAB total de la cadena debido a que solo el 23% de la producción de colza es industrializada. En cuanto al VAB en relación al VBP, se puede observar que la fase agrícola representa el 42% del VBP, la industria un 24% y la fase de acopio y exportación un 11%. Para finalizar, el VAB de la cadena de valor de la colza en Uruguay para la zafra 2021/2022 es del 37%. | es |
dc.format.extent | 73 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Colza | es |
dc.subject | Brassica napus | es |
dc.subject | Cadena de valor | es |
dc.subject | Valor agregado bruto | es |
dc.subject.other | VALOR ECONOMICO | es |
dc.subject.other | CADENAS DE VALOR AGRICOLAS | es |
dc.title | Análisis y descripción de la cadena de valor de la colza en Uruguay | es |
dc.type | Trabajo final de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Macció Sorrondegui Martina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | - |
dc.contributor.filiacion | Pozzi Rubio María Guillermina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Agrónomo | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MaccióSorrondeguiMartina.pdf | 968,3 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons