Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/47902
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pacheco da Silva, Vitor Cezar | - |
dc.contributor.advisor | Heleodoro, Raphael | - |
dc.contributor.author | Martínez Iparaguerre, María Pía | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2025-01-08T17:31:34Z | - |
dc.date.available | 2025-01-08T17:31:34Z | - |
dc.date.issued | 2024 | - |
dc.identifier.citation | Martínez Iparaguerre, M. Primeros estudios sobre la diversidad y distribución del orden Dermaptera (Insecta) en Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FC. 2024 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/47902 | - |
dc.description.abstract | Dermaptera es un orden de insectos compuesto por 11 familias y 2200 especies, caracterizado por presentar cercos modificados en forma de pinza, lo que les da el nombre coloquial de “tijeretas”. Son insectos de importancia económica debido a sus diversos hábitos alimenticios, llevándolos a tener un rol tanto como controladores biológicos, como plagas en sí mismos, lo cual eleva su valor como sujeto de investigación. Con el objetivo de estudiar la diversidad y distribución de los dermápteros en Uruguay, se realizó la revisión de los ejemplares depositados en la Colección de Entomología de la Facultad de Ciencias, Montevideo (UdelaR), complementada con nuevas recolectas. La información de los especímenes fue incorporada a una base de datos digital y los ejemplares fueron determinados a través de análisis morfológicos. Se construyeron además mapas de distribución de las especies. El número total de especies en Uruguay aumentó a 11, dentro de las cuales siete ya habían sido previamente citadas en la literatura (Anisolabis maritima Bonelli, Euborellia annulipes Lucas, Mongolabis uruguayensis Brindle, Labidura xanthopus Stal, Labia minor Linnaeus, Marava silvestrii Borelli y Spongiphora croceipennis Burr), cuatro corresponden a nuevos registros (Doru lineare Eschscholtz, Doru luteipes Scudder, Doru platensis Borelli y Vostox bolivianus Burr). Además, se determinaron cinco morfoespecies a nivel de género (Anisolabis sp.1, Epilandex sp.1, Euborellia sp.1, Mongolabis sp.1 y Spongovostox sp.1) y un grupo, Euborellia spp., que incluye ejemplares crípticos del género no determinados a nivel específico. La especie más distribuída en Uruguay es L. xanthopus, habiendo sido registrada en 17 de 19 departamentos, seguida por D. lineare y Euborellia sp.1. Los departamentos que se vieron menos representados en las colectas son Flores y San José, los cuales tuvieron nulos registros de especies. Futuros estudios y recolectas son necesarias para aumentar este número, buscando obtener un panorama más representativo de la diversidad de Dermaptera en Uruguay. | es |
dc.format.extent | 30 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FC. | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | INSECTA | es |
dc.subject.other | DERMAPTERA | es |
dc.subject.other | ENTOMOLOGIA | es |
dc.title | Primeros estudios sobre la diversidad y distribución del orden Dermaptera (Insecta) en Uruguay | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Martínez Iparaguerre María Pía | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias. | es |
thesis.degree.name | Licenciado en Ciencias Biológicas | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Ciencias |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
uy24-21415.pdf | 5,27 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons